26 sept. 2025

Cárcel de Minga Guazú: Así es el estricto régimen para Tío Rico y miembros del PCC

22 horas en la celda, uniformes y estricta vigilancia a través de cámaras son algunas de las características del sector de máxima seguridad del Penal de Minga Guazú, donde están recluidos Miguel Insfrán, alias Tío Rico, personas ligadas al Primer Comando Capital (PCC) y otros grupos.

Cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.png

El pabellón de máxima seguridad donde se encuentran las celdas individuales de los internos considerados de alta peligrosidad.

Foto: Archivo.

El pabellón de máxima seguridad donde están recluidos Miguel Angel Insfrán, alias Tío Rico, y otros internos considerados de alta peligrosidad, ligados a grupos criminales como el Primer Comando Capital (PCC) y el Clan Rotela, cuenta con un régimen especial para evitar que los internos sigan delinquiendo desde su lugar de reclusión.

El Ministerio de Justicia, a través del viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, reveló que los internos asignados a este pabellón deben ceñirse a estrictas reglas como el uso de uniformes que serán de color rojo, permanencia por 22 horas en la celda, entre otros.

Benítez reveló que en este sector, llamado módulo 8, las celdas son individuales y cuentan con una cama con colchón, sábanas y frazadas; un sitio para guardar libros y un baño con ducha, inodoro y lavatorio.

Le puede interesar: Video: Trasladan a reos del PCC y Clan Rotela a cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú

baños en penitenciaria de Minga Guazú..png

Le puede interesar: Reclusos de cárcel modelo piden mejor alimentación y mayor tiempo de comunicación con familiares

El desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena se realizan dentro de la celda. Los internos tienen permitido salir dos horas al sol en un cubículo de 8 metros cuadrados sin techo, donde, eventualmente, pueden interactuar con otros reclusos, pero son monitoreados por cámaras de seguridad.

“Estos cubículos están pegados unos a otros, lo que hace que se evite el contacto físico con otras personas privadas de libertad, pero sí existiría la posibilidad de que puedan hablar en voz alta entre ellos”, expresó el viceministro en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Cámaras de seguridad

Estas zonas están equipadas con cámaras que siguen de cerca los movimientos del interno considerado peligroso. Estos dispositivos tienen también la posibilidad de captar las conversaciones de los reclusos.

Las cámaras cuentan también con una tecnología para emitir alertas si capta a un interno con una vestimenta que no sea del color del uniforme oficial.

Las celdas no cuentan con tomacorrientes, con el fin de evitar que los reclusos puedan conectar aparatos como televisores, radios o cargadores de teléfonos celulares. Solo podrán tener acceso a libros para la recreación.

Entérese más: Sin tatuajes ni antecedentes: Abren convocatoria para 200 nuevos agentes penitenciarios

Actualmente, el sector de máxima seguridad está ocupado por 22 personas consideradas de alto perfil para la Justicia. Estas están ligadas a grupos criminales como el Primer Comando Capital (PCC) y el Clan Rotela. Fueron trasladadas desde los penales de Ciudad del Este, Concepción y Emboscada.

La vigilancia está a cargo de 125 agentes penitenciarios nuevos que fueron formados especialmente para trabajar en el lugar.

También cuentan con un área de sanidad equipada para atender casos de urgencia, que cuenta, además del plantel de médicos, con sicólogos y otros especialistas.

El Centro de Reinserción Social de Minga Guazú cuenta con ocho pabellones independientes, de los cuales siete son convencionales y tienen un régimen más flexible, a los que pueden acceder los internos considerados de alta peligrosidad dependiendo de su conducta.

“Queremos crear un espacio de meditación para que puedan entender que tienen que seguir las reglas y dejar de delinquir para poder pasar al módulo convencional, donde sí tienen acceso a las visitas conyugales, acceso al comedor y otros beneficios”, concluyó el viceministro.

Más contenido de esta sección
El fiscal Emilio Álvarez y agentes de Investigaciones realizaron un infructuoso procedimiento de allanamiento durante la tarde noche de este jueves en la vivienda de la concejala del Municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas, por supuesto homicidio doloso en grado de tentativa.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.