04 oct. 2025

Tío Rico denuncia malos tratos en cárcel de máxima seguridad y pide ser trasladado

El presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, que está procesado por lavado de dinero y otros delitos, busca a través de su abogado ser trasladado de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú por supuestos tratos inhumanos. El hombre se encuentra internado debido a problemas de salud.

Miguel Ángel Insfrán es considerado uno de los líderes de un esquema de lavado de dinero investigado en el Operativo A Ultranza.

Foto: Archivo.

El supuesto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, a través de sus defensores legales, solicitó ser trasladado a otra penitenciaría por supuestos tratos inhumanos en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, donde guarda reclusión por casos de lavado de dinero y otros delitos investigados en el marco del operativo A Ultranza.

“No le puede visitar un familiar, no puede recibir libros. Está bien que le sometan a prisión preventiva, pero no en un sistema de tortura”, expresó a radio Monumental 1080 el abogado Álvaro Arias, uno de los representantes legales del sospechoso.

Nota relacionada: Tío Rico llega a su quinto día de internación en el Hospital Regional de Ciudad del Este

Le puede interesar: Abogado de Tío Rico alerta de su grave estado de salud

Arias criticó las condiciones de reclusión en Minga Guazú, afirmando que no es adecuada para personas con prisión preventiva, sino que fue creada para personas que ya cuentan con una condena.

“Queremos modificar la situación en cómo se encuentra. Minga Guazú no es una cárcel para personas con prisión preventiva”, expresó.

Miguel Insfrán, según el abogado, pasa 22 horas al día en su celda y no puede recibir libros, salvo la Biblia.

Alias Tío Rico días atrás fue llevado al Hospital Regional de Ciudad del Este para ser tratado por problemas de salud. Durante su traslado también habría sido víctima de maltratos, según su abogado.

“Tiene prohibido que su abogado converse a solas con él. Viene encapuchado, esposado, le quitan la capucha una vez sentado, habla a través de un teléfono, se ponen dos policías detrás de él, hablamos quince minutos y se toma nota de todo lo que decimos. Atenta contra la libre comunicación”, detalló.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.