16 jul. 2025

Tío Rico denuncia malos tratos en cárcel de máxima seguridad y pide ser trasladado

El presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, que está procesado por lavado de dinero y otros delitos, busca a través de su abogado ser trasladado de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú por supuestos tratos inhumanos. El hombre se encuentra internado debido a problemas de salud.

Miguel Ángel Insfrán es considerado uno de los líderes de un esquema de lavado de dinero investigado en el Operativo A Ultranza.

Foto: Archivo.

El supuesto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, a través de sus defensores legales, solicitó ser trasladado a otra penitenciaría por supuestos tratos inhumanos en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, donde guarda reclusión por casos de lavado de dinero y otros delitos investigados en el marco del operativo A Ultranza.

“No le puede visitar un familiar, no puede recibir libros. Está bien que le sometan a prisión preventiva, pero no en un sistema de tortura”, expresó a radio Monumental 1080 el abogado Álvaro Arias, uno de los representantes legales del sospechoso.

Nota relacionada: Tío Rico llega a su quinto día de internación en el Hospital Regional de Ciudad del Este

Le puede interesar: Abogado de Tío Rico alerta de su grave estado de salud

Arias criticó las condiciones de reclusión en Minga Guazú, afirmando que no es adecuada para personas con prisión preventiva, sino que fue creada para personas que ya cuentan con una condena.

“Queremos modificar la situación en cómo se encuentra. Minga Guazú no es una cárcel para personas con prisión preventiva”, expresó.

Miguel Insfrán, según el abogado, pasa 22 horas al día en su celda y no puede recibir libros, salvo la Biblia.

Alias Tío Rico días atrás fue llevado al Hospital Regional de Ciudad del Este para ser tratado por problemas de salud. Durante su traslado también habría sido víctima de maltratos, según su abogado.

“Tiene prohibido que su abogado converse a solas con él. Viene encapuchado, esposado, le quitan la capucha una vez sentado, habla a través de un teléfono, se ponen dos policías detrás de él, hablamos quince minutos y se toma nota de todo lo que decimos. Atenta contra la libre comunicación”, detalló.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.