24 jun. 2025

Fiscalía quiere incluir expediente A Ultranza en el juicio oral del ex ministro de la SEN Joaquín Roa

En el inicio del juicio oral del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, y el empresario Alberto Koube por lavado de activos y otros hechos, la Fiscalía solicitó la inclusión del expediente y la acusación del caso A Ultranza Paraguay, que habían sido excluido en la preliminar.

83d39103-1992-4ae0-a00b-83f9ff1aa137.jpg

Acusados. Joaquín Roa junto con sus abogados, y en la pantalla se ve a Alberto Koube con su abogada.

Foto: Raúl Ramírez.

Ante el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Elsa García, Ana Rodríguez y Matías Garcete, inició el juzgamiento público del ex ministro Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube, quienes están acusados por cohecho pasivo agravado, lesión de confianza, lavado de dinero y asociación criminal.

El fiscal Silvio Corbeta pidió la inclusión probatoria como testigos de Sergio Salinas y Ramón Colmán, ambos peritos que estuvieron en el caso A Ultranza Paraguay. Además, solicitó incluir un disco duro que contiene todo el proceso seguido a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, entre otros, en el citado operativo.

Igualmente, también todo el expediente judicial y la acusación fiscal del mencionado proceso A Ultranza presentada por el fiscal Deny Yoon Pak. Estos habían sido excluidos en la preliminar por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.

Por su parte, los abogados Rodrigo y Gustavo González Planás, defensores de Joaquín Roa, solicitaron la exclusión probatoria del yate de la marca Azimut AZ 42, porque supuestamente fue incautada en forma irregular, sin orden judicial, y cuatro meses después recién se solicitó al Juzgado medidas cautelares.

Lea más: Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube enfrentarán juicio oral por causa derivada de A Ultranza

Igualmente, pidió excluir el disco duro portátil que tenía todas las evidencias del caso A Ultranza Paraguay, ya que ellos no tuvieron acceso al ser de otro expediente. Además, dicen que el fiscal Silvio Corbeta solicitó el expediente en abril del 2023 y le fue remitido en julio de ese año.

6c51e1dc-477c-4dbb-85a3-a07f325b9fd4.jpg

Juicio oral. Los jueces Elsa García, Matías Garcete y Ana Rodríguez juzgan a los acusados.

Foto: Raúl Ramírez

Sin embargo, recién en noviembre del 2023 lo puso a disposición del Juzgado, donde ya tenía el lacre roto, por lo que dicen que se violó la cadena de custodia. Es más, también alegan que el fiscal actuó de mala fe, ya que abrió en su oficina el disco duro, extrajo las pruebas y con ellas amplió la imputación.

Los abogados Rodrigo Álvarez y Mario Bobadilla, por la defensa de Alberto Koube, que participa por medios telemáticos, solicitaron también el rechazo del pedido del Ministerio Público.

La acusación fiscal

Según la Fiscalía, Roa adquirió un yate en el 2018 de la empresa Tapyracuai, de Alberto Koube, que también está investigado en el megaoperativo por sus supuestos vínculos con el tráfico de cocaína a Europa, específicamente, con el esquema liderado por Lindomar Reges.

La embarcación, de un valor aproximado de USD 450.000, fue encontrada anclada en el Náutico Remanso y tras su incautación quedó en poder de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados.

De acuerdo a las investigaciones, Koube fue proveedor de la SEN y tenía un vínculo de amistad con Roa, por lo que las sospechas apuntan a licitaciones irregulares en el alquiler de camiones y venta de chapas, así como servicios sobrefacturados a cambio de un yate.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento denominado Operativo Esquilo permitió aprehender a cuatro personas responsables supuestamente de abastecer múltiples focos de venta de drogas, en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala y Caraguatay, del Departamento de Cordillera. Se registraron, además, varias incautaciones durante el operativo.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso extraordinario de casación y confirmó de esta manera el fallo que envió a juicio oral a Carol Patricia Turrini Ayala, ex presidenta de la Cooperativa de Vivienda por Ayuda Mutua Mi Casita. Es por un supuesto desvío de la anterior Senavitat (actual MUVH) por más de G. 16.000 millones.
Un hombre supuestamente ofrecía dinero y regalos a una menor de 13 años para someterla sexualmente. El hombre habría aprovechado que la niña estaba sola.
La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, elevó a juicio oral la causa contra el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, acusado por la presunta cocción a la fiscala Ruth Benítez por el envío de una nota de amenaza, adjuntada a un ramo de flores.
El resultado de la autopsia descarta que se haya tratado de un homicidio la muerte de Mirian Carolina Rojas, encontrada muerta en una vivienda esta madrugada. Siguen investigando a su pareja por una posible omisión de auxilio.
Otro de los trabajadores que sufrió quemaduras por la explosión de una caldera falleció esta madrugada. El primero había perdido la vida en la explosión, que ocurrió el pasado jueves en una planta laminadora en Santa Rosa del Aguaray. Los propietarios fueron imputados por exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos. Otro obrero que sufrió quemaduras sigue internado.