04 nov. 2025

A Ultranza: Presunto testaferro de Tío Rico enfrentará juicio oral y público

La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, elevó a juicio la causa de Luis Iván Estigarribia Alderete, considerado presunto testaferro del supuesto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza.

detenido.jpg

Luis Estigarribia Alderete, fue detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Yasy Cañy.

Foto: Archivo UH.

La jueza Rosarito Montanía resolvió que Luis Iván Estigarribia Alderete, enfrente juicio oral y público, en el marco de la investigación de lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal. El mismo sería testaferro del presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico.

Además, resolvió no hacer lugar al incidente de cambio de calificación planteada por la defensa, tampoco al incidente de procedimiento abreviado y admite la acusación en su contra formulada por el fiscal Deny Yoon Pak, informó Raúl Ramírez periodista de Última Hora.

Lea más: Jueza dicta inhibición de tres procesados de A Ultranza Py

Se mantiene la medida cautelar de prisión preventiva y seguirá guardando reclusión en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

También se mantiene las medidas cautelares de inhibición general de enajenar y grabar bienes y el congelamiento preventivo y bloqueo de cuentas corrientes, cajas de ahorros, y cualquier otro producto financiero depositados en bancos, financieras y cooperativas.

Nota relacionada: Capturan a supuesto testaferro del clan Insfrán en Yasy Cañy

Para la Fiscalía, Estigarribia Alderete aparentemente era secretario y testaferro de Tío Rico e insertaba dentro del sistema financiero y económico las ganancias provenientes del narcotráfico.

El hombre se erigía como administrador de proyectos inmobiliarios de gran valor para la organización. Además, cumplía funciones de pastor en el Centro de Convenciones Avivamiento, iglesia manejada por el clan Insfrán.

Estigarribia, quien en su momento formó parte del círculo de administradores de la empresa Barakah SRL, manejaba un bajo perfil. También se lo vincula con el cambio de cheques diferidos en la Cooperativa San Cristóbal.

Le puede interesar: Acusación a Tío Rico: ¿Cómo operó el Clan Insfrán para lavar dinero del narcotráfico?

Según el reporte investigativo, parte de otros bienes patrimoniales eran manejados por el hombre, estos incluían estancias, edificios y complejos de viviendas de alto valor.

Las investigaciones todavía tienen raíz en la Operación A Ultranza Paraguay, señalada como la más importante hasta ahora contra el crimen organizado en nuestro país.

El clan Insfrán es una organización delictiva dedicada al narcotráfico, liderada por Miguel Ángel Insfrán y Sebastián Marset, según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.