24 ene. 2025

Piden juicio oral para el pastor José Insfrán en el caso A Ultranza Py

La Fiscalía pidió juicio oral para el pastor José Insfrán, hermano de Miguel Ángel Insfrán, más conocido como Tío Rico, en el marco del caso A Ultranza Py.

José Insfrán.jpg

El pastor José Insfrán supuestamente lidera un esquema de lavado y narcotráfico.

Foto: Archivo ÚH.

El fiscal Deny Yoon Pak pidió juicio oral y público para el pastor José Insfrán, acusado de liderar un esquema de lavado y narcotráfico.

Según la Fiscalía, José Insfrán formó parte de la organización criminal liderada por su hermano Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la que cumplió la función de asegurar el disfrute de los beneficios de índole económico que obtuvo su hermano como producto de la realización del tráfico internacional de cocaína.

Lea más: A Ultranza: Pastor Insfrán hace huelga de hambre para ser trasladado a Tacumbú

Supuestamente, lo ejecutó conjuntamente con el presunto líder del grupo identificado como Sebastián Marset y otros integrantes durante los años 2020 y 2021, informó Telefuturo.

“Acusado, este hombre insertó las ganancias ilícitas de Miguel Insfrán dentro del sistema económico y financiero nacional, mediante las constituciones de empresas y asociaciones”, señala el documento del Ministerio Público.

Nota relacionada: Pastor José Insfrán busca volver a la base de operaciones de la Senad

Se menciona que todas las conductas, José Insfrán las realizó con el propósito de ingresar al ámbito político, en representación de la organización criminal por medio de la figura religiosa, cuya existencia previamente fue causada por él.

Para dicho fin, el acusado escogió el Departamento de Canindeyú, específicamente en la ciudad de Curuguaty, en la que se instaló aproximadamente en el 2013, con la creación de su sede religiosa Centro de Convenciones Avivamiento, con el objetivo de radicarse en la zona, principalmente para cumplir con los requisitos exigidos para acceder al cargo de gobernador departamental y al mismo tiempo reunir la mayor cantidad de simpatizantes de su centro, que al cabo serían utilizados como electores.

Le puede interesar: Trasladan a pastor José Insfrán a la penitenciaría de Emboscada

Esto supuestamente con el propósito de ser votado como gobernador de Canindeyú en las elecciones generales del 2023, como también para ubicar a las personas afines al acusado y a la organización criminal al cual pertenecía, entre otros, en el Congreso Nacional, y en la Municipalidad de Curuguaty.

El 16 de noviembre de 2023, José Insfrán se entregó luego de permanecer prófugo por varios meses. Actualmente, está recluido en una penitenciaría cumpliendo su prisión preventiva.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios se encuentran combatiendo incendios forestales en diferentes zonas del país, entre ellas Quiindy, donde este jueves se enfrentaron a una tormenta de humo y hollín, que los obligó a lanzarse a tierra.
Pobladores de distintas ciudades de Cordillera resolvieron convocar a legisladores para trabajar en un proyecto de ley que los exonere del pago del peaje, como ya ocurre en Ypacaraí para los residentes de la zona luego de la negativa del MOPC de revertir el aumento del peaje y buscar soluciones.
Un hombre de 63 años con problemas de movilidad fue víctima de brutal golpiza con fines de robo en su vivienda, en Bella Vista Norte. Los atacantes se llevaron prácticamente todo lo que tenía y lo dejaron tirado a su suerte.
La Fiscalía imputó a tres agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, que fueron denunciados por extorsión tras un supuesto pedido de G. 20 millones a un hombre para no hacer efectiva una aparente orden de captura en su contra.
Un trabajador recuperó su motocicleta robada luego de la difusión de imágenes del circuito que muestran al presunto ladrón. Pero, el propietario aseguró que el motor no le corresponde y que le cambiaron el caño de escape.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy, y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr..