16 oct. 2025

Senad destituye agente topo vinculado a Tío Rico tras sumario

El juez que llevó el sumario contra el agente especial de la Senad Mauro Ruiz Díaz Vallejos, quien tendría vínculos con el presunto narco Tío Rico, resolvió su destitución del cargo y lo inhabilitó a ejercer la función pública por cinco años. La Senad informó que ya fue destituido.

Tío Rico está recluido por el caso A Ultranza Py.

Foto: Archivo

El juez Ángel Maciel confirmó a Última Hora que resolvió la destitución del agente especial de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Mauro Ruiz Díaz Vallejos, por ausencia injustificada y abandono del cargo.

Se trata del funcionario que habría sido el informante del acusado por narcotráfico Miguel Insfrán, alias Tío Rico, quien era uno de los objetivos del operativo A Ultranza PY.

Asimismo, queda inhabilitado para ejercer la función pública por un periodo de cinco años.

Díaz Vallejos se desempeñaba como director del Departamento de Inteligencia de la Senad.

Nota relacionada: Diputados deja sin efecto comisionamiento de funcionario de la Senad vinculado a Tío Rico

Luego fue comisionado a la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones, a pedido del diputado Jatar Fernández, ex miembro del partido Cruzada Nacional.

Luego de que se lo vinculara al supuesto narco, su comisionamiento quedó sin efecto

Asimismo, la Contraloría General de la República le practicó un examen de correspondencia a sus bienes luego de la acusación que presentó la Fiscalía en contra de Tío Rico, en el cual se reveló conversaciones con el prófugo Sebastián Marset.

Le sugerimos leer: CGR investiga a supuesto funcionario topo de la Senad

En las llamadas mencionaban la existencia de un funcionario de inteligencia de la Senad como informante.

A Ruiz Díaz se lo señaló porque en la época en que se dieron las conversaciones, entre setiembre y diciembre del 2020, ocupaba el cargo de director de Inteligencia en la institución antidroga.

Su causa está en el Ministerio Público, cuyos avances se desconocen.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles de cómo los investigadores llegaron al supuesto financista de los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral, en Ciudad del Este. También detalló las tres principales líneas de la investigación, buscando llegar a los autores intelectuales del crimen del militar.
Entre el 2022 y 2023, se habría alterado el sistema informático de la Municipalidad de Asunción para que en cinco inmuebles se pague menos impuestos. Tres personas de la Comuna están siendo investigadas, entre ellos, el ex director de Catastro. Incluso, la fiscala Irma Llano no descartó la participación de más personas. Hay una auditoría para ver si hubo más propiedades involucradas.
El neumólogo Carlos Morínigo instó a sus colegas a prestar atención a las inquietudes de las madres cuando acuden con sus hijos a una consulta médica. Su recomendación se dio tras la extracción de un silbato alojado en los bronquios de una niña de tres años, cuya madre la llevó a un centro privado, donde le dijeron que “era nomás una alergia”.
Un grupo de vecinos del barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá se manifestaron pidiendo cárcel para un padre que supuestamente habría abusado sexualmente de su propia hija durante cinco años. Denunciaron que fue beneficiado con una prisión domiciliaria que no cumple.
El juez Osmar Legal no hizo lugar a la reposición presentada por el abogado Óscar Tuma y ratificó la prisión de máxima seguridad para Alexandre Rodrigues Gomes en el penal Martín Mendoza de Emboscada, luego de ser vinculado con el crimen del fiscal asesinado, Marcelo Pecci.
El caso del motobolt imputado por homicidio doloso, por acabar con la vida de un supuesto ladrón, sigue generando un intenso debate en la opinión pública sobre la aplicación de la legítima defensa. Un abogado penalista ofrece un análisis en el cual sostiene que hubo un exceso por parte del trabajador de la plataforma.