20 jul. 2025

Citan a otros tres testigos en juicio por supuesto soborno en caso Tío Rico

El Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados por el supuesto caso de soborno, donde quisieron meter un aparato celular para el procesado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, citó a tres testigos que no habían sido propuestos por la Fiscalía.

413c9d06-c960-415e-a5e4-7bbd3382d8f4.jpg

Audiencia. Sigue el juicio oral por tratar de meter un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Foto: Gentileza.

Esta mañana, cuando se producían las pruebas documentales, los jueces Ana Rodríguez Brozón, Elsa García y Matías Garcete decidieron citar a tres testigos, como medidas para mejor proveer en el juicio oral realizado en Tribunales.

En el caso, juzgan al coronel Luis María Belotto Quiñónez, su esposa Alba Lidia Ale de Belotto y el abogado Miguel Ángel Mendieta Fernández, todos por presuntos hechos de soborno agravado.

En el juzgamiento público ya declararon todos los testigos, por lo que ahora se realiza la producción de pruebas documentales. Dentro de ese marco, pasaron los informes del hecho confeccionados por varios militares que no fueron citados por la Fiscalía como testigos.

Ante esto, los jueces decidieron citar como testigos a los militares Pablo Martínez, Toribio Santi y Álvaro Bareiro, quienes habían declarado en la investigación realizada en el Penal Militar de Viñas Cue, donde estaba recluido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Lea más: Inicia el juicio oral por el intento de introducir un celular para Tío Rico

En el caso, los fiscales Francisco Cabrera y María Verónica Valdez dicen que los procesados trataron de sobornar con G. 10 millones al mayor Guillermo Moral para introducir un teléfono celular para Miguel Ángel Insfrán, quien estaba recluido en el lugar.

El juicio oral ya lleva varias semanas, con lo que declararon varios testigos. Ya declaró el militar Moral, pero entre las documentales estaban sus manifestaciones en la investigación castrense, por lo que los jueces señalaron que iban a tomar en cuenta solo lo que declaró ante ellos.

Además, también declaró el acusado Miguel Mendieta, que comentó los pormenores de lo ocurrido y negó que haya tenido implicancia en los hechos.

El juicio oral seguirá y, hasta ahora, no se sabe cuándo podría culminar, ya que ahora serán citados los tres testigos en la causa.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.