24 nov. 2025

Defensa de Pastor Insfrán pide anular el caso A Ultranza Py

En la continuación del juicio oral por el caso A Ultranza Paraguay, el abogado defensor de José Pastor Insfrán, solicitó esta mañana la nulidad de actuaciones del caso, considerando la falta del relato de los hechos y especialmente la determinación del delito. La defensa de su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que este presenta problemas de salud.

de48ace5-9b26-464f-a3da-cbb422938ddb.jpg

Juicio oral. Continúa la audiencia en el caso A Ultranza Paraguay, en los tribunales.

Foto: Gentileza.

Ante los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y Federico Rojas, continuó esta mañana el juicio oral que se sigue a los acusados por el caso a A Ultranza Paraguay, en la etapa de incidentes previos. Las defensas presentaron sus incidentes.

Por su parte, el abogado Napoleón Acosta, quien se encontraba en el Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, junto con su defendido, Miguel Ángel Insfrán, informó que este estaba con un cuadro estomacal, que incluso vomitó sangre. Es más, lo exhibió en la cama, junto a él y pidió que pudiera guardar reposo.

Después, la jueza Dina Marchuk informó que sobre las medidas que ve el tribunal para que los defensores puedan acceder a Tío Rico, se prevé habilitar una sala de audiencias, donde los guardias permanecerán en la puerta para darles algo de privacidad.

Igualmente, también explicó que la pareja de Insfrán que, según la defensa vive en Ciudad del Este, era la que pasaba entre una y dos horas con él, por lo que les señaló que debían distribuir el tiempo para que los abogados pudieran estar más tiempo con su defendido.

El abogado Álvaro Arias había denunciado que no podían acceder al procesado para preparar la defensa, y, principalmente, que no tenían la privacidad necesaria para dialogar con él.

La jueza Marchuk señaló que ya se previó que un médico forense examine al encausado.

7475f11f-f647-45c0-a0f4-c98b75689a91 (1).jpg

Vía telemática. Los procesados participan en el juicio oral de forma virtual.

Foto: Gentileza.

Pedido de nulidad

El abogado Nelson López, defensor de José Pastor Insfrán, en sus incidentes, solicitó la nulidad de las actuaciones, basado principalmente en la falta del relato de los hechos en la imputación del fiscal Deny Yoon Pak.

Aseguró que la constitución de una empresa no puede considerarse un hecho punible, que el pedido fiscal no tenía los presupuestos de la punibilidad para decir que exista un hecho punible a ser investigado.

Igualmente, remarcó que, según la acordada de la Corte, el acta de imputación es un acto procesal esencial en el proceso, por lo que al ser nulo, esta nulidad se extendía a los demás actos del proceso.

Además, acotó que la acusación tenía 400 páginas, mientras que la imputación solo cuatro párrafos y una página y media, donde no se señala de qué debía defenderse su representado. Con ello, pidió la nulidad de todo el proceso del caso A Ultranza Paraguay. El profesional, además, requirió inclusión de algunas pruebas, entre otros puntos.

El juicio oral seguirá el próximo 28 de julio, a las 11:30, donde el fiscal Deny Yoon Pak responderá a los incidentes presentados por las respectivas defensas.

En el caso, además de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, están procesados su hermano, el pastor José Alberto Insfrán Galeano, Conrado Ramón Insfrán Villar, Luis Fernando Sebriano González, José Enrique Gamarra Villalba, el ex diputado Juan Carlos Ozorio Godoy, Alexis Vidal González Zárate, Reina Mercedes Duarte Aguilera, Fátima Irene Koube Ayala y Alberto Koube Ayala.

Además, afrontan juicio oral, María Noelia Colmán Alarcón, Magno Deleón Villalba, Aníbal Estigarribia Casco, Joceline Odorico Evangelista, Martha Nathalia Aranda Odorico, Luis Iván Estigarribia Alderete, María Virginia Araki y Rodrigo Emilio Montalva Agüero.

Más contenido de esta sección
El abogado Napoleón Acosta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que acudirán a organismos internacionales, porque su defendido no es atendido en lo referente a su estado de salud. Había requerido esta situación, pero el Tribunal de Sentencia dispuso su traslado al penal de Minga Guazú.
El juez de Garantías, Yoan Paul López, concedió la extradición de un ciudadano brasileño requerido por la Justicia de su país, para cumplir con su condena de 48 años, 9 meses y 24 días de cárcel, por violar a su sobrina en varias ocasiones durante unos 5 años, conforme con el exhorto enviado al Paraguay.
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.
Esta mañana, la defensa del periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, solicitó al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y reproche. Este martes seguirá el juicio oral y podría ya haber un veredicto.
El cónsul adjunto Iván Airaldi sostiene que entre 20 y 25 paraguayos son detenidos cada mes en Brasil por hechos vinculados al narcotráfico. Los casos no muestran señales de descenso.