La violencia y el acoso en las escuelas entre estudiantes son un grave problema que afecta a las instituciones educativas y su tratamiento debe ser una prioridad. Tanto en el hogar como en la escuela los niños deben aprender a no ser agresores y a no callar ante el acoso y la violencia. Por ello, insistir desde el Ministerio de
Educación y Ciencias sobre esta situación es vital considerando que, después de sus familias, la escuela es el lugar donde el niño pasa más tiempo y donde puede recibir
una atención adecuada e integral.
El desempleo es uno de los peores problemas que enfrentan las personas por las graves consecuencias económicas, sociales y psicológicas que acarrea. Por estas razones, cualquier país que busque el bienestar de su población, gobernabilidad y cohesión social cuenta con mecanismos para aumentar la demanda de trabajo y garantizar que esta se encuentre con la oferta. Si bien en Paraguay la tasa promedio de desempleo es relativamente baja, en valores absolutos afecta a un número significativo de personas y si se analizan sectores particulares estas tasas aumentan. Todo esto sin considerar los efectos que van más allá de las consideraciones económicas.
La percepción ciudadana acerca de la supremacía de los intereses particulares a la hora de tomar decisiones sobre políticas públicas se agravará con las recientes declaraciones de funcionarios y parlamentarios sobre la posibilidad del aumento salarial para el sector público. El país ya no resiste más acciones que privilegien a sectores y que no tienen como contrapartida un beneficio para quienes financian con su esfuerzo al Estado. Es urgente un acuerdo entre políticos y autoridades económicas para detener intervenciones que profundizan las desigualdades a costa del sufrimiento de la mayoría.
La especialidad de tan solo emparchar de manera temporal el flagelo de las necesidades insatisfechas de la gente es propia de gobiernos improvisados, sin planificación estratégica ni políticas públicas de mediano y largo plazo. Se reacciona desde las altas esferas tan solo cuando la tragedia se produjo, cuando el daño se concretó y el bombardeo de reclamos ya es insostenible.
El decano de la Facen UNA aludió a los masivos rebotes al nivel de los postulantes, mientras que un ingresante responsabilizó al curso probatorio de admisión.
La viceministra de Educación, Alcira Sosa, indicó que existe un Programa de Nivelación que permite a los alumnos que abandonaron el sistema de educación este año recuperar las disciplinas que no pudieron cursar y posteriormente rendir un examen complementario de regularización para participar del curso inmediato superior.
Gremios de docentes se movilizan este lunes en Asunción en contra de los recortes previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022. Asimismo, exigen el cumplimiento del aumento salarial prometido para el sector.
La socióloga y ex viceministra de la Juventud, Diana García, evaluó los aspectos que hay detrás del aplazo masivo de postulantes para las becas de Itaipú y explicó que Paraguay hace tiempo es uno de los países con rendimiento por debajo de la media a nivel regional.
La viceministra de Educación, Alcira Sosa, manifestó que solo el 30% de los estudiantes tienen acceso a una tecnología que permita el desarrollo de las actividades en entornos virtuales en esta pandemia del Covid-19.
El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, expresó este jueves, en el marco de la confirmación del retorno a clases presenciales, que espera que los niños eduquen a sus padres sobre las medidas de prevención en la lucha contra el coronavirus, ya que de lo contrario no se ganará la batalla.