16 jul. 2025

Más de 300 instituciones no cuentan con acceso a internet, dice sindicalista del sector educativo

El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, manifestó este viernes que hay más de 300 instituciones que no cuentan con acceso a internet y niega que los directores sean culpables de no cumplir con la carga del reporte de recepción de raciones de alimentación escolar en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025.

miguel marecos.jpg

El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, anunció que el lunes mantendrán una reunión con las autoridades del MEC.

Foto: Captura NPY.

El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, dijo este viernes a NPY que no permitirán que les acusen a los directores de errores que ellos no cometen.

Esto, luego de que el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) suspenda temporalmente el servicio de alimentación escolar en las instituciones que no cargan reportes de recepción de raciones de alimentación escolar en el Registro Único del Estudiante (RUE).

Solicitaron, a través de una nota al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), una reunión urgente dentro de 24 a 48 horas con el ministro de Educación, Luis Ramírez. En tanto, este lunes, a las 10:00, conversarán para conocer los problemas que ellos plantean, argumentando que los directores son supuestamente los culpables.

Lea más: Hambre Cero: Suspenderán servicio de alimentación escolar en las instituciones que no cargan reportes

Afirmó que cuentan con pruebas de inconsistencias en el servicio del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Recordó que hay más de 300 instituciones educativas que no cuentan con acceso a internet y que los docentes tienen que cargar internet de sus bolsillos para poder tratar de cumplir.

“No es solamente la carga del RUE (Registro Único del Estudiante) de forma diaria o semanal. Primero, la conectividad es el problema, y segundo, en el sistema SIAE (Sistema Integrado de Alimentación Escolar) se registra inconsistencia. Las confirmaciones realizadas por los directores no se reflejan en el Sistema del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y persiste como no confirmado, y las correcciones que quieres hacer no te permiten corregir, ya que se bloquea el sistema”, expresó.

Manifestó que no les pueden acusar a los directores de que ellos sean el problema y aseguró que accederán a un diálogo franco construyendo la solución.

Nota relacionada: Hambre Cero: Directores controlarán calidad de los alimentos entregados

“(La opción no es) que los niños dejen de almorzar porque supuestamente nosotros los directores somos los culpables. Jamás vamos a permitir eso”, agregó.

Manifestó, además, que una de las soluciones podría ser flexibilizar la entrega que pide el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) cada 15 días, entonces ahí pueden ayudar a presentar a los directores que no puedan cumplir por algún motivo, pero no que se les amenace de que los niños no van a comer porque el director es el culpable.

El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) dispuso la suspensión temporal del servicio de alimentación escolar en instituciones educativas que no cumplan con la carga del reporte de recepción de raciones de alimentación escolar en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025. La medida afecta a escuelas beneficiadas por el Programa Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.