30 oct. 2025

MEC rechaza dejar de lado examen de ingreso para formación docente

El ministro de Educación, Eduardo Petta, rechazó este lunes las críticas del sector de institutos de formación docente sobre las pruebas de evaluación virtual y sostuvo que al parecer el planteamiento del grupo es que no se realicen los exámenes para el ingreso.

Eduardo Petta.png

MEC desmiente comunicados, pero no declaraciones del ministro Eduardo Petta.

Foto: Gentileza

Los representantes de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay se manifestaron este lunes, conjuntamente con alumnos, frente al MEC, debido a un supuesto incumplimiento de la cartera educativa en el calendario estipulado y “al rotundo fracaso de las pruebas piloto del sistema de evaluación desde la virtualidad y al mismo tiempo con los alumnos condicionales de la cohorte 2019-2022 por la falta de definición de su situación académica”.

Lea más: Cambian el mecanismo de ingreso para ser docente

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, expresó este lunes, durante una conferencia de prensa, que hace un año se acordó transformar el acceso de los futuros docentes, la malla curricular y el sistema de ingresos, pero que los institutos privados tienen una cantidad específica en expectativa de alumnos y el sistema de exámenes puede dejar fuera a una cantidad importante, lo que les afecta en el tema de la matrícula.

En ese sentido, dijo que los reclamos guardan relación con que el sistema del MEC no funciona, que hay una falta de conectividad, por lo que mencionó que existe una predisposición de la cartera de Estado y de Copaco para establecer las fechas de los exámenes y darles conectividad para que puedan rendir, “y parece que no pasa por ahí, el planteamiento es querer ingresar sin examen de ingreso y eso es imposible”.

Asimismo, manifestó que se necesita que los futuros docentes sean formados de una manera distinta. “Estamos hablando de calidad educativa y el reclamo ciudadano es tener los mejores docentes, y eso nos llevó un año de trabajo, porque se modifica todo el sistema de ingreso y el desarrollo en los tres años de formación, ellos en principio aceptaron”.

Entérese más: Aneaes colocará bajo lupa la calidad de formación docente

De la misma manera, sostuvo que el examen se tiene que dar, ya que no se puede admitir a futuros docentes sin ingreso al querer mejorar la calidad educativa. “Tenemos que ser exigentes con el sistema de ingreso y el desarrollo de su formación, para que mañana podamos tener docentes vinculados al siglo XXI, entonces, queremos hablar con la verdad y transparencia”, remarcó.

Entre otras cosas, contó que se había modificado la malla curricular y que la primera promoción (2019-2022) sabrá hablar y escribir en inglés, guaraní, castellano y también desarrollará matemáticas, además de ser la primera promoción en salir con habilidades en el manejo de tecnologías.

También detalló que a través de la tecnología se logró capacitar a unos 58.000 docentes en eventos diarios y que se tuvo que hacer todo en pandemia.

Le puede interesar: Colegios privados plantean la vuelta a clases presenciales con protocolo sanitario

Vuelta a clases sería voluntario y sistema sería mixto

El ministro Petta explicó que la decisión sobre la vuelta a clases se tomará en conjunto con el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y que como en cualquier parte del mundo será “híbrido”, o sea, que se tendrán clases virtuales y también presenciales.

Sobre el punto, aclaró que hasta el momento no se tiene una fecha ni si se dará este año, pero que se tomará una decisión por zonas, ciudades y departamentos con bajo nivel de circulación del coronavirus (Covid-19), debido a la cantidad de muertos que se registran en algunos lugares.

Finalmente, adelantó que se están realizando consultas a los docentes que pueden volver a clases y los que no por presentar alguna enfermedad de base, con lo que se tendrá un retorno voluntario de alumnos y de docentes.

El encargado de la cartera educativa no pudo precisar cómo se llevarían adelante las clases presenciales y virtuales al mismo tiempo o si un solo docente tendría a su cargo dicha responsabilidad, por lo que indicó que hay un procedimiento que se tiene que trabajar desde el MEC.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.