25 abr. 2025

Unión Europea transfirió 14 millones de euros al MEC

La Unión Europea (UE) transfirió 14 millones de euros en el mes de noviembre al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en concepto de ayuda a la política del sector educativo, apoyando una formación de calidad. Es la última realizada en el año.

Reunión.  Representantes de la Unión Europea y    autoridades analizaron el informe final.

Reunión. Representantes de la Unión Europea y autoridades analizaron el informe final.

Con el objetivo de impulsar el potencial del país, la Unión Europea (UE) realizó una transferencia de 14 millones de euros al MEC, en el marco del programa Apoyo al Fortalecimiento y Transformación Educativa, que corresponde a la última del año.

La planificación consiste en una donación total de 47 millones de euros para el periodo 2016-2030. La misma es considerada como estratégica para la transformación educativa del país.

Lea también: UE formaliza ayuda de 168 millones de euros al Paraguay

El primer desembolso fue realizado en agosto del 2017 y fue una suma de 15 millones de euros. El segundo, también de 15 millones de euros, en setiembre de 2018.

La última transferencia fue de 14 millones de euros entregados en el mes de noviembre, llegando así a completar un total de 44 millones, que corresponde a la línea de apoyo presupuestario directa al MEC.

En agosto del 2020 será desembolsado la última parte del dinero destinado al plan, concluyendo así en cuatro años la ayuda brindada por parte de la UE al país.

Le puede interesar: Unión Europea dona G. 1.500 millones para ayuda a damnificados

El programa de transformación educativa tiene como meta principal garantizar el acceso y mejorar la calidad educativa, ayudando al país a lograr el cumplimiento de la agenda prevista para el 2030, en la que se busca llegar a una educación inclusiva, equitativa y de calidad en todo el Paraguay.

De forma anual, la UE analiza el cumplimiento de ciertos indicadores, donde señalan si existe o no una mejora en los índices de escolaridad y retención de niños en el sistema educativo, así también como los esfuerzos realizados para mejorar el desempaño del docente y la transparencia de los datos educativos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.