09 nov. 2025

La educación virtual está generando daño y estrés, sostiene especialista

La especialista en Educación, Sofía Scheid, dijo que el sistema de educación digital aplicado en el país no es el adecuado. Indicó que el error conceptual genera más trabajo para los docentes y provoca estrés en los actores educativos.

En casa. Estudiantes de una familia completan las tareas en su hogar ante el cierre de escuelas por la cuarentena.

Foto: ÚH Archivo

Foto: Archivo Última Hora.

Sofía Scheid aseguró que la pandemia del coronavirus generó la crisis educativa más grande de la historia, ya que los 200 años de modelo educativo que sostenía un sistema cayó de un día para otro.

“Tendríamos que rectificar algunas cosas, porque hay detalles que no se tomaron en cuenta. La educación virtual debe tener una certificación criteriosa para decir que no es un año perdido”, aseguró la experta en comunicación con NPY.

Para la profesional, la crisis generada por la pandemia del Covid-19 debe hacer que se replantee el modelo educativo y no pasar lo tradicional a los medios virtuales.

Sofía Scheid lamentó que en el país “no se quieran ver los resultados” de la educación virtual. “Una educación remota en el jardín, preescolar y primer grado nunca fue imaginada. Debemos tener como respuesta una planificación. No se socializa la vuelta a clases y eso es preocupante”, dijo.

Para la doctora en Educación, la planificación para la vuelta a clases implica adquirir una cultura sanitaria, para que los niños y jóvenes actúen de forma intuitiva en la prevención.

Lea más: El 81% de los estudiantes no tienen conexión en casa para hacer tareas

“El sistema educativo debe brindar información para que los niños estén pendientes con una conducta intuitiva de prevención. Si los jóvenes van a volver a clases, ¿qué cultura preventiva tienen? ¿Cuán preparados están para el distanciamiento social? Creo que eso debía ser el primer conocimiento adquirido”, afirmó.

Más trabajo para padres y docentes

Sofía Scheid también aseguró que con el sistema utilizado en el país para la educación virtual, tanto los docentes como los padres de familia están sobrecargados.

“El docente está trabajando mucho más, así como los padres también se hacen cargo de la educación de su hijo. Que el docente esté absorbido es porque se está haciendo algo errado. La educación digital no necesita de siete horas de pantalla”, aseguró.

Además, sostiene que la educación digital debe tener un curriculum acortado. “Se ven las habilidades prioritarias, las que se pueden lograr a distancia y esto acorta el currículum”, sugirió.

“Se está generando daño y estrés, estamos perdiendo la oportunidad de instalar la tecnología como medio pedagógico y estamos perdiendo la oportunidad de rediseñar la educación”, afirmó.

El Ministerio de Educación recibe fuertes críticas tras la suspensión de clases presenciales por la pandemia del Covid-19. La brecha digital es uno de los principales problemas para la educación digital en el país, a lo que el Gobierno no supo dar soluciones a pocos meses de finalizar el año.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.