15 nov. 2025

La crisis educativa en Paraguay: “No se enfoca en el desarrollo de capacidades”

Karina Lugo, especialista en educación, abordó los problemas que aquejan a la formación de los estudiantes paraguayos y advirtió que antes de la llegada de la pandemia del Covid-19 el sistema educativo ya estaba atravesando una profunda crisis.

clases presenciales.jpg

Inmunizados. En la Escuela Rca. del Brasil los niños recibieron dosis anti-Covid e influenza.

Foto: Archivo ÚH

La especialista en educación Karina Lugo habló sobre los problemas de fondo que tiene la educación paraguaya y sostuvo que el país está llevando una formación enfocada en contenidos y no en el desarrollo de capacidades.

“El debate es si realmente nuestra educación es competente o no. Antes de la pandemia ya estábamos en una emergencia educativa”, señaló durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Señaló que, actualmente, la información no deja de ser importante, pero que todo eso ahora está a un clic. Para Lugo, es crucial cambiar el proceso de aprendizaje que solo es entregar tareas y no importa si el estudiante aprendió o no.

“El cómo hacer las cosas es lo que debería cambiar y algunos colegios lo están haciendo. Tenemos que buscar que los chicos al terminar puedan adaptarse a la sociedad que les espera, pero no apuntamos a eso”, puntualizó.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1629821349047971843

Lea más: MEC invierte USD 800 por alumno al año y necesita duplicar fondos

La especialista refirió que muchos colegios privados son grandes clubes sociales e indicó que es relativo pensar que pagar más sea sinónimo de recibir una buena educación.

“También tenemos buenos colegios privados en el país y que están haciendo la diferencia”, acotó. Por otro lado, también resaltó la importancia de construir un diálogo y debate en la casa.

“Hay una herramienta fundamental, que es el diálogo. Hay que sentarse a hablar con los hijos, hay que sentarse a hablar y podés dialogar y hay edades muy importantes donde el papá y la mamá son fundamentales en el desarrollo y la crianza”, valoró.

La inversión del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en cada estudiante al año llega a USD 800 (G. 5.840.000 al cambio actual), uno de los índices más bajos de la región y del mundo, como exponen especialistas locales e internacionales en sus investigaciones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.