13 oct. 2025

Senatur busca postular Itá Letra como patrimonio ante la Unesco

Senatur realizó un proceso de identificación de Itá Letra, sitio de arte rupestre asentado en la compañía Tororõ, de Villarrica, con el fin de incluirlo a la Lista Indicativa y proponerlo como patrimonio ante la Unesco.

Itá Letra.jpg

Itá Letra es un sitio de arte rupestre asentado en una compañía de Villarrica, en Guairá.

Técnicos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Gobernación del Guairá y consultores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hicieron una inspección para conocer el estado de conservación del sitio.

Itá Letra es una de las estaciones del Tape Aviru que se encuentra en la compañía Tororõ de la ciudad de Villarrica y es un lugar donde existe arte rupestre.

Estudios determinaron que son petroglifos o grabados que tienen entre 5.000 y 2.500 años de antigüedad, que habrían sido de comunidades previas a las guaraníes.

Le puede interesar: Impulsarán turismo a través de senderos de los guaraníes

La Senatur publicó a través de sus redes sociales el viernes que la verificación fue realizada de cara a la inclusión del sitio en la Lista Indicativa de la Unesco, con la intención de proponerlo como patrimonio en el transcurso de los próximos cinco o 10 años.

Se trata de un proceso de identificación de los sitios, que forma parte de las acciones desarrolladas para la armonización y actualización de la Lista Indicativa de Paraguay ante la Unesco, que culminará en setiembre de este año.

Según la Secretaría Nacional de Turismo, Itá Letra pertenece al complejo sistema orográfico del Ybytyruzú, en el Departamento de Guairá, considerando que en los paredones aún existen pictografías o petroglifos, de arte precolombino.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
El ex ministro del Interior que fue vinculado por un medio de comunicación argentino al Cártel de los Soles calificó como “una patraña ‘por encargo’” la acusación.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.