El titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, se refirió al brutal sicariato del teniente coronel Guillermo Moral, quien fue asesinado el pasado jueves 2 de octubre, en la zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde era alumno y asistía en ese entonces a clases.
Riera señaló que a la fecha existen tres líneas de investigación sobre lo sucedido y que, aunque dijo que no puede dar más detalles, aseguró que están muy cerca de dar con los responsables intelectuales del crimen, más allá de los autores materiales, que ya fueron plenamente identificados y se encuentran con paradero desconocido.
“No puedo decir la tercera (línea), pero quiero decir algo que es importante: hoy por hoy, son más importantes que los autores materiales, que están identificados y es cuestión de tiempo, detenerlos, (...) los autores intelectuales. Quién está detrás del asesinato. Y en eso, te puedo decir que estamos muy avanzados. Hasta ahí te puedo decir. Muy avanzados”, declaró Riera al programa Zona Franca, transmitido por Latele, donde estuvo invitado este domingo.
Según la investigación, los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral son un adolescente de 16 años y un joven de 19 años, identificado como Rogelio Lemuel Díaz. El menor de los dos sería el que efectuó el disparo que causó la muerte del jefe militar. Se presume que ambos podrían haber sido reclutados por organizaciones criminales, aprovechando su vulnerabilidad.
Dijo que la búsqueda de los autores intelectuales es radical y seguirán bajo esa línea investigativa. “Si vos querés hacer algo simple, detené a los chicos y entregales a la Justicia y ya está”, agregó Riera.
Con respecto a las investigaciones, también señaló: “Vos podés llegar, pero necesitás pruebas individuales. Y a eso me refiero. Porque si no, te destrozan en un juicio”, sostuvo el ministro del Interior.
Culpa a Fiscalía por falta de seguridad del militar
Moral se había negado en el pasado a aceptar un soborno de G. 10 millones para introducir un teléfono celular en la celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, presunto narcotraficante que se encontraba recluido en ese entonces en la cárcel militar de Viñas Cué.
El ministro del Interior habló sobre una denuncia que se habría presentado tiempo atrás, que se derivó a la Fiscalía y por ello apuntó a dicha institución con respecto a las decisiones que debían tomarse o no en ese momento, como por ejemplo, que Moral tuviera custodia, ya que había denunciado en ese entonces al coronel Luis Belotto y su esposa, quienes fueron condenados por intentar introducir un dispositivo móvil para Tío Rico.
La semana pasada, el comisario Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, había aclarado que la denuncia no se habría realizado en la Comandancia. Riera aclaró sobre el punto que la denuncia fue presentada en una comisaría jurisdiccional y esta fue remitida a la Fiscalía, de rutina. Alegó que en ese entonces, el fiscal Édgar Moreno no avanzó.
“Hubo un hecho que pasó desapercibido. Dos años antes del asesinato del teniente coronel, hubo una denuncia de su esposa, preocupada por sus hijas, donde, sin arte ni parte, le menciona a Tío Rico. Yo leí la denuncia. Porque el esposo era el director de Viñas Cué en aquella época, donde estaba preso Tío Rico”, explicó.
"¿Qué es lo sorprendente? Denunciaron en la comisaría. Y la comisaría, como es tradicional, le pasa a la Fiscalía. La Fiscalía es la que establece si es punible o no. La Fiscalía le manda de San Lorenzo a Asunción. Édgar Moreno, (con) nombre y apellido, no era todavía adjunto. Édgar es un buen tipo, yo no dudo de eso. Pero sí sé, los expedientes que tendrá”, reforzó Enrique Riera.