03 oct. 2025

Puerto Casado: Denuncian que kits de víveres no llegan a G. 500.000

Las comisiones vecinales de Puerto Casado denuncian que los kits de víveres, en etapa de entrega en el Departamento del Chaco, no llegan a los G. 500.000 destinados por el Gobierno en concepto de ayuda por la crisis del coronavirus.

kits de alimentos

Los pobladores de Puerto Casado denuncian que los kits de alimentos no alcanzan los G. 500.000 de ayuda para las familias más vulnerables.

Foto: Alcides Manena

Las comisiones vecinales de Puerto Casado, que nuclean a dirigentes barriales reconocidos por el Municipio, emitieron este lunes una nota dirigida al ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional y a la Gobernación de Alto Paraguay para denunciar que los víveres no alcanzan el valor de G. 500.000.

Lea más: Gobernadores del Chaco proponen kits de alimentos para sus habitantes

Fuerte Olimpo es el primer municipio del Chaco que recibió los kits de víveres, los cuales contienen alrededor de 20 kilos de alimentos no perecederos por cada bolsa. En estos momentos, la entrega continúa en Carmelo Peralta, alcanzando a los pueblos indígenas.

Los dirigentes barriales de Puerto Casado señalaron que los kits no reúnen lo establecido por el Gobierno y que por esa razón solicitan que cada bolsa contenga productos de 5 kilos para llegar a los G. 500.000.

Asimismo, advirtieron a las instituciones encargadas que, de no cumplirse, realizarán constantes denuncias por el indignante trato hacia los más vulnerables del Departamento de Alto Paraguay, alegando que las familias se encuentran con el estómago vacío durante esta situación de crisis.

Entérese más: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

Así también, manifestaron que el discurso verbal del Gobierno es muy contrario a la acción en el territorio chaqueño.

Los gobernadores habían pedido la entrega de kits de alimentos en vez de los G. 500.000 en efectivo, ya que no se cuenta con mucha conectividad y medios para retirar el monto.

A la fecha, la cantidad de casos confirmados de Covid-19 llega a 113, en tanto que las muertes ascendieron a cinco. Debido a la pandemia del coronavirus, el Gobierno dispuso la suspensión de diferentes actividades, como también el cierre de la frontera y la restricción total de circulación hasta el Domingo de Pascua.

Más contenido de esta sección
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.
El hermano del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, de 44 años, abatido por personas desconocidas en la tarde de este jueves frente a la Facultad de Derecho de la UNA, manifestó que había personas que seguían a su hermano desde hace un mes, tanto en motocicleta como en automóviles.
La Fiscalía acusó este jueves a un joven que habría asesinado a tiros a un hombre y baleado a otras cuatro personas durante un incidente producido en el interior de una discoteca en una zona periférica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Las autoridades confirmaron el fallecimiento del estudiante que fue baleado en la tarde de este jueves en la zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se trata de un militar, quien había denunciado un intento de soborno para introducir un celular para el narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el penal de Viñas Cué.
Desconocidos atacaron a balazos en la tarde de este jueves a un alumno que estaba a bordo de una camioneta. El hecho ocurrió en la zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).