13 oct. 2025

Estos son los cinco hechos denunciados contra el presidente Santiago Peña ante la Fiscalía

Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.

Johanna conferencia Senado.jpg

Diputada detalla la denuncia contra Peña en compañía de otros legisladores.

FOTO: Dardo Ramírez

Un total de cinco delitos penales son tipificados en la denuncia de los legisladores de la oposición y que guarda relación con los sucesos acontecidos en Mburuvicha Róga, desde la denuncia de la aplicación extrajudicial del polígrafo al servicio doméstico, pero particularmente con el presunto cuantioso incremento de la fortuna presidencial y los vínculos con proveedores del Estado que se desprende de una investigación periodística.

INFOOO.png

Los cinco hechos denunciados a la Fiscalía contra Santiago Peña.

ÚH

En conferencia de prensa, miembros de la bancada democrática detallaron cinco hechos que conforman la denuncia y que el Ministerio Público deberá investigar estos hechos denunciados:

  • Enriquecimiento ilícito. Aumento patrimonial injustificado entre 2017 y 2023, incluyendo uso de bienes cuyo origen no fue documentado. +1.603% (G. 1.351 millones pasaron a G. 23.024 millones). Uso de camioneta Toyota Land Cruiser y aeronave vinculadas a proveedores del Estado.
  • Lavado de dinero. Acciones y bonos en empresas vinculadas a estructuras con antecedentes judiciales, y movimientos de dinero no bancarizado. Credicentro fusionada con Pasfin (Caso Pavo Real - narcotráfico)/ Pagos en sobres atribuidos a la primera dama y entorno presidencial.
  • Tráfico de influencias. Empresas relacionadas con el presidente recibieron adjudicaciones mientras tenían vínculo accionario con él. +29 contratos públicos / G. 992.000 millones desde IPS/ Proveedor chino del avión luego beneficiado por el Estado.
  • Administración en provecho propio. Decisiones estatales que favorecieron a entidades financieras donde el presidente tenía intereses. Cambios normativos que facilitaron colocaciones en Ueno Bank.
  • Abuso de poder. Uso de mecanismos coercitivos y desvinculaciones para ocultar información financiera. Testimonio de Luz Candado: sobres con USD 200.000, polígrafo y despidos sin defensa.

De acuerdo con las pruebas ofrecidas sobre las que se basan las denuncias, se señalan las declaraciones juradas 2014-2023, informes de la Contraloría, registros de Bolsa de Valores, los testimonios de Luz Candado, vínculos societarios y contratos estatales con empresas relacionadas.

Denuncia.jpeg

La diputada Johanna Ortega presentó la denuncia contra Santiago Peña en la Fiscalía.

Gentileza

Concluyen además que existe una brecha de G. 21.672 millones sin explicación clara. Los legisladores piden al Ministerio Público abrir una investigación seria y libre de arreglos políticos.

La denuncia lleva la firma de los senadores Rafael Filizzola, Esperanza Martínez, Ignacio Iramain, Rubén Velázquez y también de los diputados Raúl Benítez, Johanna Ortega, Leidy Galeano y Adrián Billy Vaesken.

Más contenido de esta sección
Alexandre Rodrigues y su padre forjaron lazos económicos con Diego Benítez Cañete, imputado por presuntos vínculos con el narcotráfico, según revelan chats desencriptados por Europol.
Luis Fernando Bernal está al frente de la Essap donde busca consolidar la “agenda del agua y saneamiento”. Es parte del oficialismo y resalta la importancia de fortalecer la democracia escuchando a todos los sectores.
En convención liberal, pese a descalificaciones y rencillas, los sectores que pugnan por el poder partidario acordaron aliar a partidos fraternos y no tocar la paridad. Enmienda encendió debate.
El fallecido ex diputado usó sus influencias para beneficiar a criminales, como Luis Carlos Da Rocha (Cabeza Branca) y Marcio Sánchez (Aguacate), según revelan los chats desencriptados.
El portal argentino Último Cable señala a Ariel Martínez, ex fiscal y ex ministro de Horacio Cartes, como uno de los abogados contratados para defender bienes y activos del grupo venezolano.
La movilización de la Gen Z derivó en una polarización entre el oficialismo y la población joven. Referentes dicen que hay persecución simbólica. La enemistad se da en puertas de las elecciones.