05 oct. 2025

Comandante de la Policía informa que se abrió sumario a linces tras lesión a manifestantes

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.

escritora atropellada.png

El momento del atropello de los linces a la escritora y su hija fue captado por la cámara de uno de los manifestantes.

Foto: Captura de video NPY.

“Penosamente se dio esta situación de la señora María Graciela y su hija Cinthia, donde el elemento Lince se va y choca. Los personales están bajo sumario. Estamos muy interesados en corroborar y dar una información certera al final del día”, manifestó este jueves el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, ante el Congreso Nacional.

Lea más: Riera negó espionaje y mostró hasta chats de manifestantes con Telefuturo

El comisario recalcó que pudieron haber tenido errores y que van a corroborar las denuncias que llegan, por lo que está en situación de apoyar a todo el personal que hizo un buen trabajo, como también exigir que respondan aquellos que hayan desobedecido una orden o hayan actuado mal, ya que se menciona el robo de un celular en un caso.

“Hemos hecho el mayor y mejor trabajo para garantizar la manifestación y que las personas se desplacen libremente”, expresó el comandante.

Asimismo, el comisario dijo que la labor de la Policía Nacional es preventiva y se hablaba de la pérdida de vida humana y quema de instituciones.

A su vez, justificó que hubo 3.000 policías movilizados, ya que estaban cuidando el Congreso, la vicepresidencia, Mburuvicha Róga, entre otros edificios del Estado, además de negocios amenazados.

Entérese más: ¿Y la piedra? Video desmiente versión policial sobre atropello a escritora en marcha de Gen Z

En ese sentido, dijo que se hablaba de quemar, de tirar bombas molotov, de usar honditas, por lo que no podían subestimar ningún tipo de amenaza.

Aclaró que todo lo que obtuvieron de información se hizo de manera abierta y que no violaron la privacidad de las comunicaciones.

Asimismo, recalcó que en ningún momento se dieron directivas de usar la fuerza, salvo en el caso de que el orden se haya perdido.

“Ninguno de los agentes que estaban en los vallados portaban armas. Al final del día (de la movilización del domingo último) no hemos observado que ninguno de nuestros oficiales haya desobedecido las órdenes. Sí tuvimos algunas personas que durante la detención sufrieron algún tipo de lesiones, que fueron revisados por los médicos de entrada de la Agrupación Especializada”, expresó, alegando que es una situación normal y que el nivel de uso de la fuerza fue mínimo.

Entre tanto, manifestó que la Policía Nacional acompañó la medida y hubo mucha resistencia de las personas para la revisión de mochilas.

“La Policía Nacional no está en el afán de satanizar ni etiquetar a grupos de personas. Cuando alguien empieza a tirar piedras, romper cosas, tenemos nosotros la obligación de utilizar la fuerza de manera gradual”, aclaró.

Finalmente, aseveró que la Policía Nacional solo llegó al uso de la fuerza en lo que es el control físico y que no tuvieron que lanzar ninguna escopeta con balines, gas lacrimógeno, carro hidrante, ni elementos antimotines ni la montada repartiendo garrote como comúnmente se dice.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.