Ministerio del Interior
El sistema 911 de la Policía Nacional anunció que implementará desde este martes una nueva aplicación móvil que obtiene en forma automática la ubicación de la persona que se comunica para realizar una denuncia.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pospuso por 15 días el estudio de la denuncia presentada por el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio contra los fiscales que lo investigan, Osmar Legal y Alicia Sapriza.
En los próximos días, seis parlamentarios europeos, miembros de la Delegación para las Relaciones con el Mercosur (DMER) visitarán Paraguay.
El ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio recusó este miércoles a los fiscales Alicia Sapriza y Osmar Legal, quienes lo imputaron por un presunto vínculo con el narcotraficante Marcus Vinicius Espindola Marques de Padua.
La fiscala Alicia Sapriza sostuvo que existen elementos suficientes para sostener la sospecha de la comisión del hecho punible de cohecho pasivo agravado contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
Arnaldo Giuzzio criticó la actuación fiscal por allanar su casa por un caso que salió a luz hace seis meses. Para el ex ministro del Interior, se trata de una “vendetta” del Ministerio Público por sus declaraciones contra Horacio Cartes.
El Ministerio del Interior confirmó que efectivamente Federico González dio aviso a Horacio Cartes sobre peligros en su seguridad, después de que el ex mantadario haya asegurado que recibió amenazas de muerte y que fue alertado por el mismo ministro sobre posibles atentados.
El precandidato a la presidencia Efraín Alegre pretende que –de llegar a la titularidad del Ejecutivo– el gobernador de Amambay, Ronald Acevedo, sea su ministro del Interior. El político liberal reconoce que le seduce el cargo.
El Poder Ejecutivo ya tiene en su poder el pedido de intervención a la Gobernación de Guairá. Ahora se cuentan con dos semanas de plazo para designar a un representante para auditar la administración del cartista Juan Carlos Vera.
El ministro del Interior, Federico González, dio positivo al test del Covid-19 y se encuentra en aislamiento preventivo.
El ministro del Interior, Federico González, manifestó que iniciarán una investigación “para tener la realidad de los hechos”, tras el enfrentamiento registrado entre campesinos y policías en Itapúa. Hubo un hombre abatido.
El ministro del Interior, Federico González, sostuvo que el proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Policía apunta a “dar un nuevo dinamismo” al organismo de seguridad.
Los gremios camioneros exigen al Gobierno que presente las evidencias que involucran a sus líderes en una supuesta extorsión. También anunciaron que seguirán movilizados durante todo el fin de semana.
La abogada de los camioneros imputados por supuesta extorsión al Gobierno solicita el arresto domiciliario. Actualmente están con prisión preventiva.
El abogado David Pana, defensor de los cinco camioneros imputados por presunta extorsión al Gobierno, sostuvo que el Ministerio del Interior deberá presentar pruebas de la denuncia que realizó en contra de los trabajadores del volante.
El Ministerio Público dio a conocer este miércoles el nombre de los cinco camioneros detenidos por un presunto pedido de coima para no realizar cierres de rutas.
La fiscala Liliana Alcaraz afirmó que uno de los cinco detenidos que serán posteriormente imputados por presunta extorsión para no cerrar rutas es Ángel Zaracho, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay. Pidieron a cambio USD 50.000.
Cinco supuestos líderes camioneros fueron detenidos en un llamativo operativo de la Policía Nacional en el Ministerio del Interior, por un presunto pedido de dinero a cambio de no realizar cierre de rutas, según datos preliminares.
El ministro del Interior, Federico González, sostuvo que el Gobierno está apoyando las necesidades del pueblo y dijo que “apuntan a llegar a una feliz solución”. Diferentes gremios exigen sus reivindicaciones y salen a las calles para presionar.
Gremios de camioneros se reúnen este viernes con autoridades del Gobierno en busca de un acuerdo respecto a las medidas a implementar ante la escalada en los precios del combustible.
La Senabico pidió un informe al Ministerio del Interior tras darse a conocer que Arnaldo Giuzzio sigue usando una camioneta que fue incautada de un narco.
El nuevo ministro del Interior, Federico González, y el de Justicia, Édgar Olmedo, asumieron oficialmente sus respectivos cargos tras tomar juramento en Palacio de López. Los cambios se dieron tras la destitución de Arnaldo Giuzzio.
Argentina expulsó y prohibió el ingreso, de forma permanente, al principal detenido en la causa por la venta de cocaína adulterada, que dejó un saldo de 20 personas fallecidas y múltiples internados en la provincia de Buenos Aires, según informaron este viernes fuentes oficiales.
El ex ministro del Interior Rafael Filizzola, y los demás acusados en el caso de las comisarías fueron sobreseídos, tras decretarse la prescripción del caso.
El Poder Ejecutivo nombró a Juan José Arnold García como viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, en reemplazo del ex concejal de Asunción Daniel Centurión, quien regresa como asesor político del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Mario Abdo Benítez ascendió este viernes a Carmen María Pereira para ocupar el cargo de secretaria adjunta dentro de la Seprelad.
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, afirmó que no estaba informado sobre la implementación del código QR en las cédulas, pero aseveró que se trata de un sistema interesante.
Autoridades anunciaron que dotarán de patrulleras y agentes para garantizar la protección a los productores. En otros sectores, víctimas deben pelear por sus medios contra los delincuentes.
Un principio de incendio se produjo en el segundo piso del Ministerio del Interior, en Asunción, en la noche del martes, tras el sobrecalentamiento de un aire acondicionado.
Tensión entre comandante y Giuzzio paraliza el combate a la inseguridad, proclamaba ayer un titular de este diario, con la intención de describir la situación y la grieta que se ha abierto entre la cúpula de la Policía Nacional y las autoridades del ministerio del Interior. Sin embargo, mientras los desacuerdos no se resuelven, el sistema de emergencias sigue reclamando inversión y políticas para hacer frente a los hechos delictivos. Lo más grave es que la ciudadanía es víctima de la creciente e imparable inseguridad, mientras tanto las autoridades se concentran en disputas territoriales. El actual conflicto ya dura meses y una de sus consecuencias es la paralización de la lucha contra la inseguridad que afecta al país. La ciudadanía ya no puede seguir esperando y tiene derecho a vivir una vida segura. Las autoridades no pueden seguir evadiendo su rol.