16 oct. 2025

Lucha contra grupos criminales nunca paró, aunque es insuficiente, afirma ministro

El ministro del Interior, Federico González, afirmó que la lucha contra los grupos criminales que operan en el Norte nunca paró, pero reconoció que todo lo que se está haciendo es insuficiente si no se tienen novedades sobre los secuestrados.

Operativos. Agentes de la FTC habrían cometido un error al disparar contra cazadores.

Operativos. Agentes de la FTC habrían cometido un error al disparar contra cazadores.

Foto: Archivo UH.

El titular del Ministerio del Interior, Federico González, dijo a Monumental 1080 AM que la lucha contra los grupos criminales que operan en el Norte nunca paró y acompañó el dolor de las familias de los secuestrados.

Los familiares de Óscar Denis, Félix Urbieta y Edelio Morínigo insistentemente exigen resultados al Gobierno en la búsqueda.

“Ante todo, el sentimiento de solidaridad, apoyo y acompañamiento a estas tres familias que están pasando momentos tan duros, ya hace tanto tiempo. Trato de estar en comunicación con ellos”, expresó.

Igualmente, el secretario de Estado reconoció que todo lo que se está haciendo es insuficiente si no tienen novedades sobre Óscar, Félix y Edelio.

Lea más: Vil tortura ejercen grupos criminales armados a familias de secuestrados

“Esto siempre continúa, pero no se puede transmitir una cosa por otra, cualquier cosa que se esté haciendo es insuficiente si no se los encuentra y nosotros comprendemos eso”, sostuvo.

González indicó que transmitir una esperanza falsa es lo peor que se puede hacer y “que siempre les habló de realidades”. En cuanto a los trabajos de búsqueda, detalló que realizan patrullas permanentes, utilizan nuevos equipos y tienen cooperación internacional.

El plagio más largo de la historia del país es el del suboficial de Policía Edelio Morínigo, quien fue secuestrado el 5 de julio de 2014, de la estancia Macchi Cué por miembros del EPP.

Por su parte, el ganadero Félix Urbieta fue secuestrado el 12 de octubre de 2016, por el Ejército del Mariscal López (EML) de la estancia Dos Hermanas, en Belén, Concepción.

Mientras que el ex vicepresidente de la República Óscar Denis fue secuestrado el 9 de setiembre de 2020.

El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el Ejército del Mariscal López (EML) ni la Agrupación Campesina Armada Ejército del Pueblo (ACA-EP) respondieron con alguna comunicación o información sobre la situación en que se encuentran los secuestrados.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.