24 nov. 2025

Proyecto de reforma apunta a “dar un nuevo dinamismo” a la Policía

El ministro del Interior, Federico González, sostuvo que el proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Policía apunta a “dar un nuevo dinamismo” al organismo de seguridad.

Acuerdo. Dieron venia a  los pedidos de acuerdos para ascensos castrenses y de policías.

Acuerdo. Dieron venia a los pedidos de acuerdos para ascensos castrenses y de policías.

El titular del Ministerio del Interior, Federico González, explicó a Monumental 1080 AM que el proyecto de ley “De reforma y modernización de la Policía Nacional” tiene como fin brindar mejores condiciones al uniformado y para su familia con una asistencia integral.

“La ley apunta a brindar herramientas y condiciones para que la Policía pueda cumplir con su misión. Básicamente, apunta a dar un nuevo dinamismo, introduciendo elementos y conceptos modernos”, enfatizó.

Detalló que el proyecto se basa en la educación de la familia de los agentes, en el bienestar general y en la posibilidad de tener una vivienda.

Igualmente, en contar con una asistencia jurídica real y válida que permitirá llevar adelante su actuación con la conciencia tranquila, sabiendo que sus seres queridos están bien.

Embed

Los demás ejes presentados para la reforma guardan relación con el sistema de ascenso, el método de asignación de cargos, el régimen disciplinario y la propia estructura jerárquica.

Lea más: Senadores presentan proyecto de ley para reformar y modernizar la Policía Nacional

“Todos queremos mayor seguridad y la ley busca otorgar todas las herramientas para brindar mayor protección a la población. También se centra mucho en el bienestar del personal policial”, subrayó el secretario de Estado.

El senador Óscar Salomón, titular de la Cámara Alta, en compañía de Fidel Zavala, encabezó la presentación del proyecto de ley.

“Se apunta a tener aprobado este proyecto para el mes de setiembre y, de ser posible, la sanción también”, señaló.

Zavala manifestó que la seguridad ciudadana es fundamental y que en el crimen organizado no se puede negar la infiltración de los grupos de poder, tanto político como dentro de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.