07 jul. 2025

Ministerio de Industria y Comercio

El Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech) presentó al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) su informe final para implementar el proyecto piloto de industrialización de automóviles eléctricos en el país, en donde destacaron las buenas condiciones que ofrece Paraguay para este proyecto.
El sector de confeccionistas expresó su preocupación por la decisión que tomó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de eliminar una certificación que se otorgaba a ropas de producción nacional para la exportación.
Óscar Cáceres, director de Combustibles del MIC, indicó que la nueva suba del crudo rondaría aproximadamente G. 500. La cartera estatal mantendrá una reunión con el sector privado esta semana.
El titular de Apesa, Miguel Corrales, expresó su preocupación ante la situación internacional del combustible y aseguró que están trabajando en cómo repercutir en lo mínimo posible a la economía nacional.
Empresarios del sector de juegos de azar manifestaron su preocupación y repudio por el tratamiento del proyecto de ley que afecta al rubro y será tratado en la Cámara Baja.
La Embajada de la República de China, Taiwán, y el Gobierno de Paraguay lanzaron este martes una plataforma que permitirá capacitar sobre el mundo de los juegos móviles.
El Poder Ejecutivo vetó parcialmente este jueves la ley de transacciones electrónicas debido a un polémico artículo que establecía un sistema de identificación electrónica de alto nivel de seguridad para los giros de dinero. La normativa hizo enfrentar a los bancos y telefónicas.
Representantes de Petropar y Apesa aseguraron este viernes que por el momento no hay necesidad de realizar una nueva suba en los precios de los combustibles como se venía especulando en los últimos días.
La Dinac informó sobre el vuelo de exhibición de una aeronave que podría ensamblarse próximamente en Paraguay. La demostración se llevó a cabo este lunes en la ciudad de Luque, Departamento Central.
El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, aseguró este viernes que no hay instrucciones para llevar adelante cierres de ruta en todo el país y garantizó que existe libre tránsito para quienes no se adhieran al paro del sector.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), junto con autoridades de diferentes instituciones, anunció una campaña de concienciación en el marco de la entrada en vigencia de la ley que regula el uso de las bolsas plásticas de polietileno.
Agentes de la Policía Nacional y funcionarios de otras instituciones pretendían inspeccionar comercios del Mercado de Abasto de Ciudad del Este, ante una denuncia de contrabando. Sin embargo, una turba de comerciantes atacó a los inspectores con huevazos.
Los emblemas privados de combustibles aumentarán los precios de todos sus productos en G. 400 en los próximos días, según informaron representantes del sector y el viceministro de Industria y Comercio.
Representantes de la Asociación y Cámaras de Negocios se reunieron este jueves con autoridades del Ministerio de Salud. Los comerciantes solicitaron que se libere el horario de venta de alcohol establecido en el marco de las restricciones sanitarias por el Covid-19.
El ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, informó este martes que el Poder Ejecutivo decidió renovar la vigencia del régimen de materias primas.
El nuevo ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, anunció este lunes su compromiso para trabajar por la reactivación económica y ayudar a crear más empleos, tras su juramento como nuevo titular de la cartera.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó los decretos por los cuales se designó Luis Castiglioni al frente del Ministerio de Industria y Comercio en reemplazo de Liz Cramer, quien pasará al Consejo de Itaipú, oficializando así las movidas políticas que sellan la Operación Cicatriz.
La ex ministra de Industria y Comercio Liz Cramer confirmó que será nueva consejera de Itaipú. “Ya está el decreto, en breve se hace oficial”, manifestó, luego de que se dio a conocer que en su cargo anterior la reemplazará el senador colorado Luis Castiglioni.
El Gobierno de Taiwán decidió liberar este jueves 11 líneas arancelarias de productos paraguayos para el ingreso a su mercado, entre los que se encuentran la carne de cerdo, menudencias, hamburguesas y productos elaborados a base de maní, entre otros.
Las autoridades incautaron este miércoles una gran cantidad de productos presuntamente de contrabando en la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá.
La Presidencia de la República dio a conocer este viernes el nombramiento de Lira Rossana Giménez Giménez como nueva Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
Comerciantes de Pedro Juan Caballero, Amambay, pusieron en marcha dos puntos de entrega fronteriza situados en la Línea Internacional que conecta con la localidad de Ponta Porã, Brasil, como parte del plan de reactivación económica durante la pandemia del Covid-19.
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, manifestó que en el sistema de Salud Pública actualmente hay una necesidad de 400 camas para reposición normal. Indicó que estos productos van a ser adquiridos de la mano de obra nacional.
Las autoridades incautaron este lunes una tonelada de productos frutihortícolas en Santa Rita y mercaderías varias en Vista Alegre, mientras que en Pedro Juan Caballero se confiscaron cuatro toneladas de cemento.
El juez Guillermo Trovato dispuso que en un plazo de 30 días los comercios reemplacen las bolsas de plástico por materiales reutilizables, en cumplimiento de la ley que establece la disminución del uso de polietileno.
El sector de vendedores de flores manifestó su preocupación por un proyecto aprobado en la Cámara de Diputados que busca suspender la importación de las mismas para que la producción nacional se vea beneficiada. Los importadores señalan que lo producido en el país solo cubre el 20% en temporada alta.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que están estudiando la posibilidad de adelantar fases de la cuarentena inteligente para la reactivación de la economía. Sin embargo, se deberá evaluar primero el comportamiento de la sociedad en la fase 1 para incorporar o excluir a algunos sectores.
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, descartó la posibilidad de que nuevos sectores se adhieran durante la primera fase de la cuarentena inteligente, que comenzará el lunes 4 de mayo. Esto, teniendo en cuenta que los shoppings −incluidos recién en la tercera etapa− buscan establecer estrictos protocolos sanitarios para operar cuanto antes.
El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, Oliver Gayet, informó que trabajan en la elaboración de un protocolo sanitario que será presentado al Ministerio de Salud, de modo a que este sector pueda reabrir en la segunda etapa de la cuarentena inteligente por el coronavirus.
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, explicó los alcances de la primera etapa de la cuarentena inteligente por el coronavirus, en la que el 58% del sector económico del país podrá trabajar desde el 4 de mayo.
La Cámara de Diputados aprobó este lunes dos proyectos de ley que pretenden controlar precios de productos de la canasta básica y productos domisanitarios durante la crisis por el Covid-19, como alcohol en gel, mascarillas y otros. Ambas propuestas ahora deben ser revisadas por el Senado.