10 may. 2025

Taiwán libera 11 líneas arancelarias para productos paraguayos

El Gobierno de Taiwán decidió liberar este jueves 11 líneas arancelarias de productos paraguayos para el ingreso a su mercado, entre los que se encuentran la carne de cerdo, menudencias, hamburguesas y productos elaborados a base de maní, entre otros.

taiwán.jpg

El Gobierno de Taiwán liberó 11 líneas arancelarias para productos paraguayos.

Foto: Gentileza

En el marco de la Tercera Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica entre la República de Taiwán y la República del Paraguay, se eliminaron los aranceles para una variedad de productos paraguayos, como la carne de cerdo, menudencias, hamburguesas y productos elaborados a base de maní, galletas y papel de arroz, edulcorantes, guatas y mantas de fibra sintética.

Lea más: En Taiwán ofertan la carne paraguaya online y en cadena de hipermercados

Con esta decisión, los productos paraguayos mencionados podrán ingresar al mercado de Taiwán libre de aranceles. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, celebró la noticia a través de sus redes sociales.

Embed

En ese sentido, desde el Ministerio de Industria y Comercio informaron que los aranceles actuales a dichos productos se encuentran entre el 10% y 30%, por lo que se logra un acceso preferencial al mercado de Taiwán con la decisión.

Entre los productos con aranceles más altos se encontraban los edulcorantes (30%), productos a base de maní (27,5%), esencias a base de yerba mate (27,5%) y hamburguesas (20%), entre otros.

Entérese más: Taiwán anuncia que libera cupo de importación de carne paraguaya

Asimismo, indicaron que se solicitó al Gobierno de Taiwán acelerar el procedimiento para lograr el reconocimiento mutuo de la equivalencia orgánica entre la República de Taiwán y la República del Paraguay, con el fin de facilitar el intercambio comercial de los productos orgánicos, en especial, el azúcar, la yerba mate, el sésamo y la chía.

De igual manera, explicaron que se abordaron otros temas como la exportación de arroz a través del sistema de compras públicas y de las licitaciones privadas de Taiwán, para lo cual la Embajada de Taiwán se encuentra coordinando acciones con la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz).

Le puede interesar: Taiwán asegura que le interesa carne porcina

La reunión se llevó a cabo por medio del sistema de videoconferencia y fue presidida por la titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, y el ministro adjunto de Asuntos Económicos (MOEA), Chern-Chyi Chen, de la República de Taiwán.

Más contenido de esta sección
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.