14 nov. 2025

Covid-19: Comerciantes piden liberar horario de venta de bebidas alcohólicas

Representantes de la Asociación y Cámaras de Negocios se reunieron este jueves con autoridades del Ministerio de Salud. Los comerciantes solicitaron que se libere el horario de venta de alcohol establecido en el marco de las restricciones sanitarias por el Covid-19.

Decisiones. Solo hasta las 22:00 podrán  adquirirse bebidas alcohólicas.

Decisiones. Solo hasta las 22:00 podrán adquirirse bebidas alcohólicas.

Foto: Archivo Última Hora.

Giuliano Caligaris, uno de los representantes del gremio de comerciantes, aseguró que el sector formal se ve afectado entre el 60% y 70% por las restricciones sanitarias, por lo que solicitan la liberación de los horarios para la venta de bebidas alcohólicas.

El empresario aseguró que mientras el sector formal respeta las restricciones y cumple con las medidas sanitarias, el sector informal se ve favorecido.

Los comerciantes se reunieron este jueves con el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. Al respecto, Caligaris expresó que están “bastante conformes” con las coincidencias que tienen con las autoridades sanitarias.

Relacionado: Gremio ventas de bebidas alcohólicas se siente afectado por restricciones

“Esto nos hace suponer que habrá medidas que cuidan a la salud, pero también que reactiven la economía. Se habla de una liberación gradual”, dijo el empresario en comunicación con NPY.

El representante de la Asociación y Cámaras de Negocios señaló que el sector espera que se puedan dar novedades sobre su pedido en los nuevos ajustes de las medidas sanitarias, cuyo último decreto se extendió hasta el 21 de febrero.

“Ellos nos explicaron que cada etapa de apertura tiene un ciclo y que se podría dar una apertura. Esperamos que para la próxima semana haya novedades”, aseguró.

Las empresas formales esperan que el Ministerio de Salud permita extender el horario de venta de bebidas alcohólicas, cuya venta está restringida hasta las 22.00, como parte de las medidas sanitarias por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.