28 sept. 2023

Santiago Peña

El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Basilio Bachi Núñez, calificó de espurio el documento de Estados Unidos, que señala delineamientos que debe realizar el Gobierno de Santiago Peña.
El presidente Santiago Peña se refirió al conflicto con la Argentina por el cobro “arbitral” de un peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná y sostuvo que “Paraguay no tiene un futuro sin la libre navegabilidad de los ríos, que está amparada en un tratado”.
Santiago Peña afirmó que los temas principales abordados con su par de Estados Unidos, Joe Biden, y el enviado especial del mismo, Christopher Dood, fueron la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, la relación de Paraguay con Taiwán y la reapertura del mercado de la carne.
Según afirmó el presidente Santiago Peña, su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva “quiere que Paraguay sea un país mucho más desarrollado”. Auspició una negociación “satisfactoria” con respecto a la Itaipú Binacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, regresó este sábado al país tras su estancia en Estados Unidos, donde participó por primera vez en la Asamblea de la ONU y se reunió con líderes mundiales.
El movimiento de resistencia islámica palestina, Hamás, emitió un comunicado pronunciándose en contra de la reapertura de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, a la que calificó como “ocupada”.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo reuniones con sus pares de Estados Unidos, Joe Biden, y El Salvador, Nayib Bukele, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza en la ciudad de Nueva York.
En Nueva York, Estados Unidos, los presidentes de Paraguay y Brasil, Santiago Peña y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, acordaron un encuentro en Brasilia para hablar sobre la Itaipú Binacional, el Corredor Bioceánico, entro otros temas.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, criticó el multilateralismo durante su discurso ante las Naciones Unidas por “ineficacia percibida” y “dificultades para abordar problemas globales de manera efectiva”.
El presidente Santiago Peña sostuvo que Latinoamérica es la región del mundo con el mayor potencial de desarrollo, pero solo se podrá desarrollarse “respetándonos, trabajando juntos y en armonía” durante su discurso ante las Naciones Unidas.
El presidente Santiago Peña anunció que la próxima semana se dará la reapertura de la Embajada de Israel en Asunción, luego de una reunión que mantuvo con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. También confirmó el regreso de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén.
Representantes de Armadores Fluviales sostienen que el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay perjudica a toda la economía del país. Afirman que acompañan las medidas de represalia de Santiago Peña y cuestionan la falta de voluntad política de Argentina.
El presidente Santiago Peña expuso ante la Cumbre de Concordia, en Estados Unidos, avances económicos de Paraguay, así como destacó las relaciones bilaterales con el país norteamericano y Taiwán. Anunció que busca convertir a Asunción en la ciudad más verde del mundo, mientras que minimizó el conflicto con Argentina por el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.
En este breve compilado de informaciones, Última Hora te deja todo lo que tenés que saber para empezar este lunes 18 de setiembre informado.
En medio de su visita a Estados Unidos, el presidente Santiago Peña brindó una entrevista en un conocido medio internacional, donde destacó la macroeconomía y “la baja inflación” del país. Además, reiteró su pedido para el cese de la invasión rusa en Ucrania, y habló sobre el conflicto entre Paraguay y Argentina.
El presidente Santiago Peña prometió que no permitirá que la población sea perjudicada por diferencias políticas entre sus gobernantes, aludiendo a que la Gobernación de San Pedro dejó de recibir recursos durante la administración anterior por no ser del mismo sector que Mario Abdo Benítez.
El presidente Santiago Peña, en compañía de la primera dama Leticia Ocampos, ya está rumbo a los Estados Unidos para cumplir con una cargada agenda que incluirá principalmente asistir a la Asamblea de la ONU.
El canciller nacional, Rubén Ramírez, ya arribó a Nueva York, Estados Unidos, donde se encuentra organizando la llegada del presidente Santiago Peña. El mandatario viajará este sábado al país norteamericano, principalmente para participar de la Asamblea de la ONU.
La Policía Nacional sumó a más de 50 de sus agentes a las filas del Grupo Lince. Además, dio inicio a un nuevo curso para incluir a 600 más. Durante el acto protocolar de egreso, el ministro del Interior calificó a los linces de “héroes reales”.
Tras haber asumido la presidencia de Paraguay el 15 de agosto pasado, Santiago Peña cumple este viernes su primer mes de mandato, tiempo en el que, en medio de críticas y mucha tensión, ya llevó adelante una serie de medidas económicas y políticas.
El Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto de ley por el que se autoriza a contraer préstamos para pagar a constructoras y farmacéuticas; otorga amplias facultades a la administración central.
El polémico proyecto presentado por Santiago Peña, con el que busca saldar deudas con las constructoras y las farmacéuticas, establece la emisión de bonos, acceso a empréstitos, eliminación de cargos vacantes, entre otras medidas.
El diputado Raúl Benítez (PEN) expresó la preocupación que tiene hacia el polémico proyecto de ley que presentó el presidente Santiago Peña para pagar a constructoras y farmacéuticas. Afirmó que con ello se busca “puentear” al Congreso Nacional.
El presidente Santiago Peña envió al Congreso Nacional un proyecto de ley por el cual se establecen “medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”, ante las deudas a proveedores de la construcción y de la salud.
El presidente confirmó anoche que se resolvió retirar la totalidad de disponibilidad de la energía de Yacyretá generando impacto en el vecino país. Reiteró pedido para levantar medida unilateral.
Paraguay solicitará un arbitraje para destrabar el conflicto por el cobro de peaje impuesto por Argentina en la hidrovía Paraguay-Paraná. También presentará una denuncia en los tribunales del Mercosur. Estos son algunos de los puntos sobre la tensión diplomática por la hidrovía.
El presidente Santiago Peña anunció este viernes que solicitará un arbitraje para destrabar el conflicto por el cobro de peaje impuesto por Argentina en la hidrovía Paraguay-Paraná. También informó que se presentará una denuncia en los tribunales del Mercosur, aumentando así la tensión diplomática entre ambos países que también afecta a la Entidad Binacional Yacyretá.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, justificó el aumento salarial para el presidente de la República, Santiago Peña, y para el vicepresidente Pedro Alliana, contemplados en el PGN 2024. El jefe del Ejecutivo percibe actualmente alrededor de G. 38 millones.
La senadora Kattya González y la diputada Johanna Ortega tildaron de inconstitucional la decisión del presidente Santiago Peña de designar a sus ministros como consejeros de la Itaipú Binacional, quienes, además, no podrán dedicarse a tiempo completo a la renegociación del Anexo C.
El consejero de Itaipú Eduardo Viedma y el diputado Mauricio Espínola señalaron que la designación de ministros como consejeros en la Itaipú Binacional es inconstitucional por una incompatibilidad de funciones. Desde el Gobierno defienden la decisión.
El presidente Santiago Peña nominó a ministros de su Gabinete para el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional.