28 sept. 2023

Feminicidio

Antes del feminicidio ocurrido el fin de semana en Ñemby, la víctima solicitó un servicio de Bolt. El conductor, que fue aparentemente el último en verla con vida, relata cómo el autor del crimen lo amenazó de muerte.
Los casos de violencia familiar o intento de feminicidio no cesan en todo el país. Solo entre este lunes y martes, tres hombres fueron detenidos por hechos similares en Alto Paraná y Central. Uno incluso agredió a machetazos a su hermana, dejándola con profundas heridas en las manos.
Una mujer de 30 años, buscando huir de su ex pareja, viajó hasta San Ignacio, Misiones. Sin embargo, el hombre la siguió y la atacó cuando llegaba al Juzgado de Paz para pedir auxilio. El presunto agresor ya fue denunciado por violencia familiar el año pasado.
Una mujer fue víctima de una brutal golpiza en un aparente intento de feminicidio en la localidad de San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El sospechoso está prófugo.
El director de la escuela La Paloma sostuvo que la joven de 16 años asesinada presuntamente por su padre siempre se destacó por ser una alumna dedicada, pese a sus dificultades económicas.
Un nuevo hecho de supuesto feminicidio se registró en el distrito La Paloma, Departamento de Canindeyú. Un hombre asesinó a puñaladas a su pareja y también hirió a su hija de 16 años. El deceso de la adolescente se confirmó posteriormente. El presunto feminicida se dio a la fuga.
La Policía detuvo a un hombre que fue denunciado por intento de feminicidio por su ex pareja. Horas después habría intentado robar a unos jóvenes en la vía pública. El primer hecho ocurrió en el barrio Santa Ana y el segundo episodio en inmediaciones de la iglesia San Alfonso de Asunción.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que pretenden implementar un plan piloto con 100 tobilleras electrónicas antes de fin de año. No obstante, aún tienen dudas con respecto a la tecnología y los fondos.
La asociación Kuña Poty exigió a la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, más políticas públicas con enfoque de género y más presupuesto para evitar feminicidios en Alto Paraná, en el marco de la séptima reunión ordinaria de la Mesa de Prevención de Violencia hacia las Mujeres.
Autoridades legislativas y organizaciones civiles analizaron la epidemia de feminicidios que se registra en el país y las fallas del sistema. La ministra de la mujer, la defensora pública y el comandante de la Policía Nacional también participaron del encuentro.
La fiscala Stella Maris Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar de Ciudad del Este, manifestó su preocupación por la cantidad de causas por violencia familiar en la capital departamental, que suman 3.500.
Norma Estela Miñarro Rotela (43), asesinada a balazos por su esposo en Ciudad del Este, en Alto Paraná, denunció en dos ocasiones a su pareja por violencia intrafamiliar: la primera fue en el 2019 y la segunda, el pasado 18 de julio.
El ciudadano brasileño José Luis Brum, de 59 años, fue detenido por la Policía Nacional tras un operativo realizado en una precaria vivienda abandonada. El hombre es sospechoso del feminicidio de su pareja y presunto autor del asalto a una farmacia en Pedro Juan Caballero.
Un nuevo hecho de supuesto feminicidio se registró en la zona céntrica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Un hombre efectuó disparos contra su pareja, quien perdió la vida. Posteriormente, también se registró el deceso del presunto responsable. Una tercera persona resultó herida.
Osvaldo Zaracho, de 21 años, supuesto feminicida de Katia Brítez, de 20 años, fue derivado a la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera, por “extrema seguridad”.
El conmocionante caso ocurrido en Lambaré, de la joven de 20 años asesinada por su ex pareja, apenas un año mayor que ella, coloca de nuevo sobre la mesa todo lo que está mal en el Estado paraguayo. Empecemos por la cansina burocracia, el transcurrir a pasos de carreta de las instituciones que deben intervenir en determinados ámbitos y ante situaciones repetidas y urgentes como los feminicidios.
Con mucho dolor los familiares y amigos despidieron este martes a la joven Katia Brítez, quien fue víctima de feminicidio este domingo en Lambaré, Departamento Central.
Una ex pareja de Osvaldo Zaracho, supuesto autor del feminicidio de Katia Brítez, manifestó este martes que tuvo que salir del país, debido al calvario que vivió a su lado en dos años de noviazgo.
De la cantidad de mujeres que asistieron a la Defensa Pública en el año, que son más de 4.500, solo la mitad de ellas deciden presentar una denuncia contra su agresor, manifestó la titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia.
Los feminicidios en el Paraguay no disminuyen, y se debe asumir que estamos ante una “pandemia ignorada”, como la denomina Naciones Unidas. La situación es una emergencia sanitaria y como tal debe ser contenida. No alcanzan las leyes y las altas penas para los asesinos si el Estado no puede proteger a las víctimas y a la población en general. El reciente caso demuestra que el sistema de control de los violentos no funciona. Hoy, además de la violencia urbana de cada día, la sociedad está expuesta a la indiferencia de las instituciones.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este lunes 28 de agosto.
La Fiscalía había solicitado el sobreseimiento provisional de Osvaldo Zaracho, de 21 años, por el caso de violencia familiar, en el cual fue víctima su ex pareja, ahora fallecida, Katia Britez.
El joven de 21 años, de nombre Luis Zaracho Fernández, quien se encuentra imputado por arrollar hasta matar a su ex novia este fin de semana, había sido denunciado también por otra joven, a quien habría hackeado su cuenta de Instagram para intentar estafar pidiendo dinero a sus seguidores.
Para el psiquiatra José Vera, hay factores que pueden llevar a una persona a cometer un feminicidio como la educación, la formación, el ambiente social en el que se desenvuelve el afectado y también el machismo.
La jueza Ana María Esquivel, dictó la prisión preventiva en la cárcel de Tacumbú, u otro establecimiento penitenciario adecuado, para Osvaldo Daniel Zaracho, que fue imputado por feminicidio de Katia Monserrat Brítez (20), ocurrido en Lambaré.
La relación entre Katia Monserrath Brítez Torres, de 20 años y Osvaldo Luis Zaracho Fernández, de 21 años, llegó a su fin en febrero pasado, luego de que ella lo denunciara por violencia familiar. Seis meses después, el hombre acabó con su vida arrollándola con un vehículo en varias ocasiones frente a su domicilio en Lambaré, Departamento Central.
Elías Ferreira fue la última persona que vio con vida a Katia Monserrath Brítez Torres, de 20 años, antes de ser brutalmente asesinada tras ser atropellada en varias ocasiones por un automóvil al mando de su ex pareja. El joven relató cómo ocurrió el crimen que conmociona al país.
El dueño del automóvil Toyota Allion, involucrado en el feminicidio que ocurrió el último domingo en Lambaré, aseguró que el presunto autor se llevó su vehículo sin su autorización de una casaquinta ubicada en Capiatá.
El nuevo feminicidio que se registró el domingo en Lambaré obliga al Gobierno a analizar nuevas medidas para erradicar el flagelo, que apuntan a implementar nuevas tecnologías, el uso de tobilleras y botón de pánico, así como la revisión del protocolo contra todo tipo de violencia hacia la mujer.
La Fiscalía pidió un informe escrito a la Comisaría 17ª Central sobre una denuncia que realizó la víctima de feminicidio en Lambaré meses pasados. La joven ahora fallecida comunicó a dicha dependencia policial que su ex pareja ingresó a su domicilio con un arma de fuego en mano, pese a su arresto domiciliario.
Si bien aún no hay reglamentación para el uso de tobilleras electrónicas para casos de violencia familiar, desde el Ministerio del Interior aseguraron que la aplicación de los dispositivos forma parte de los objetivos de los primeros 100 días del Gobierno.