19 ago. 2025

Peña vetó polémica ley de Juzgados de la Familia que cartismo desvirtuó

El presidente de la República, Santiago Peña, decidió vetar la ley que crea Juzgados Especializados en Violencia dentro de la Familia, que inicialmente era para atender casos de género, pero fue tergiversada por los legisladores de Honor Colorado.

Santiago Peña

El proyecto de Lilian Samaniego era para la atención a mujeres, pero fue modificado.

Foto: Daniel Duarte.

Con cuestionamientos contundentes y marcando una diferencia total entre el Ejecutivo y el Congreso, el presidente Santiago Peña vetó la ley “que crea Juzgados y Tribunales Especializados en materia de violencia dentro del grupo familiar”.

El proyecto fue presentado por la senadora Lilian Samaniego y se centraba en atender una situación muy grave basada en el aumento de casos de violencia contra mujeres, pero por razones ideológicas; legisladores del cartismo tanto en Diputados como en Senado, cambiaron las palabras “mujer” y “género” y pusieron en su lugar “familia”, con lo que se desvirtuó totalmente la idea inicial, al no distinguir el “sexo” de la víctima, lo que se reconoce en el decreto de Peña.

Lea más: Violencia contra la mujer: Urgen ley de juzgados especializados y critican cambios en Diputados

El documento señala como insalvable una crítica que hace el Ministerio de la Mujer en su dictamen, que indica que este proyecto desvirtúa y desnaturaliza el propósito fundamental de la normativa inicial, que respondía a la urgente necesidad de contar con juzgados especializados para abordar la violencia contra las mujeres de manera inmediata y preventiva.

“Una problemática, que como es de su conocimiento, se manifiesta de manera particular y con profundas raíces en la desigualdad histórica entre hombres y mujeres”, precisa el decreto.

El proyecto podría causar un colapso del sistema judicial

El veto también adjunta el parecer de la Corte Suprema de Justicia, que incluso habla de un colapso del sistema. Apunta que el proyecto sancionado no contiene datos estadísticos que permitan determinar la posibilidad de hacer frente a la cantidad de casos que pudieran ser presentados ante juzgados y tribunales especializados en violencia dentro del grupo familiar, porque no solo se atenderá a mujeres, sino también hombres, niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Se mezclan además hechos de feminicidio.

Lea más: Con críticas a Samaniego, rechazan anular sesión que aprobó la creación de juzgados de familia

Se precisa igualmente que los datos del 2024 son alarmantes en contra de las mujeres.

“Se deja constancia, que los casos denunciados, los que son en su mayoría por mujeres, siendo ínfima la cantidad de denuncias de hombres contra mujeres, lo que requiere una atención especializada, considerando que las mujeres se encuentran en situación de riesgo”, expresa.

Finalmente, el decreto de Peña hasta hace un cuestionamiento al abordaje, porque no hay nada en el proyecto que “al menos explique la sustancial modificación” a la propuesta original.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado disidente Roberto González indicó que el oficialismo actúa de manera desproporcional con Miguel Prieto, ya que no se tuvo la misma actitud con otras intendencias. Sin embargo, votó a favor de la destitución y dijo que el informe del interventor está “desnaturalizado”.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, se pronunció en contra de la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este y afirmó que se trata de un acto de persecución por parte del gobierno.
Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).
Miguel Prieto se retiró de la Intendencia de Ciudad del Este con la seguridad de que su equipo va a volver a ganar las elecciones en diciembre. Anunció que conversará con concejales para elegir al interino, tras su destitución en Diputados.
El diputado liberal Freddy Franco, hijo del ex presidente Federico Franco, comparó el caso de Prieto con el de Fernando Lugo, recordando el arrepentimiento de Nicanor Duarte Frutos al no impugnar su candidatura.
Diputados de Yo Creo cuestionaron que no se comprobó daño patrimonial y que los documentos entregados por el intendente Miguel Prieto no fueron revisados. Acusaron al presidente Santiago Peña de ordenar la medida por motivos políticos y que el informe fue redactado en conjunto con el gobernador de Alto Paraná.