18 jul. 2025

Peña vetó polémica ley de Juzgados de la Familia que cartismo desvirtuó

El presidente de la República, Santiago Peña, decidió vetar la ley que crea Juzgados Especializados en Violencia dentro de la Familia, que inicialmente era para atender casos de género, pero fue tergiversada por los legisladores de Honor Colorado.

Santiago Peña

El proyecto de Lilian Samaniego era para la atención a mujeres, pero fue modificado.

Foto: Daniel Duarte.

Con cuestionamientos contundentes y marcando una diferencia total entre el Ejecutivo y el Congreso, el presidente Santiago Peña vetó la ley “que crea Juzgados y Tribunales Especializados en materia de violencia dentro del grupo familiar”.

El proyecto fue presentado por la senadora Lilian Samaniego y se centraba en atender una situación muy grave basada en el aumento de casos de violencia contra mujeres, pero por razones ideológicas; legisladores del cartismo tanto en Diputados como en Senado, cambiaron las palabras “mujer” y “género” y pusieron en su lugar “familia”, con lo que se desvirtuó totalmente la idea inicial, al no distinguir el “sexo” de la víctima, lo que se reconoce en el decreto de Peña.

Lea más: Violencia contra la mujer: Urgen ley de juzgados especializados y critican cambios en Diputados

El documento señala como insalvable una crítica que hace el Ministerio de la Mujer en su dictamen, que indica que este proyecto desvirtúa y desnaturaliza el propósito fundamental de la normativa inicial, que respondía a la urgente necesidad de contar con juzgados especializados para abordar la violencia contra las mujeres de manera inmediata y preventiva.

“Una problemática, que como es de su conocimiento, se manifiesta de manera particular y con profundas raíces en la desigualdad histórica entre hombres y mujeres”, precisa el decreto.

El proyecto podría causar un colapso del sistema judicial

El veto también adjunta el parecer de la Corte Suprema de Justicia, que incluso habla de un colapso del sistema. Apunta que el proyecto sancionado no contiene datos estadísticos que permitan determinar la posibilidad de hacer frente a la cantidad de casos que pudieran ser presentados ante juzgados y tribunales especializados en violencia dentro del grupo familiar, porque no solo se atenderá a mujeres, sino también hombres, niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Se mezclan además hechos de feminicidio.

Lea más: Con críticas a Samaniego, rechazan anular sesión que aprobó la creación de juzgados de familia

Se precisa igualmente que los datos del 2024 son alarmantes en contra de las mujeres.

“Se deja constancia, que los casos denunciados, los que son en su mayoría por mujeres, siendo ínfima la cantidad de denuncias de hombres contra mujeres, lo que requiere una atención especializada, considerando que las mujeres se encuentran en situación de riesgo”, expresa.

Finalmente, el decreto de Peña hasta hace un cuestionamiento al abordaje, porque no hay nada en el proyecto que “al menos explique la sustancial modificación” a la propuesta original.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.