09 ago. 2025

La caída de los clanes González Daher y Zacarías en 2019

Dos de los clanes que hace no mucho tiempo eran los más fuertes de la política local, los González Daher y los Zacarías, recibieron duros golpes en este año que cierra. El 2019 marcó la fuerte pérdida de poder de ambos.

CLAN ZACARIAS-DAHER.png

Los clanes Zacarías Irún y González Daher perdieron mucho de su poder político en los últimos años, además de afrontar varias denuncias e investigaciones.

Foto: Última Hora

Los potentados e intocables clanes de Luque y Alto Paraná, los González Daher y los Zacarías, tuvieron una notoria caída en los últimos años, con la pérdida de poder político y la encarcelación de algunos de sus principales miembros.

El año 2019 marcó tanto la salida de los Zacarías al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, como la encarcelación de Ramón González Daher, hermano del ex senador colorado Óscar González Daher, entre otros hechos relevantes.

Lea más: Tribunal confirma que Óscar González Daher y otros irán a juicio

En el caso de los González Daher, se profundizó una caída en decadencia que se inició hace casi dos años, cuando Óscar era destituido del Congreso Nacional por una serie de audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El ex legislador, que en diciembre de 2017 se convirtió en el primero en perder su investidura en el periodo democrático de nuestro país, presidía el JEM y a través de él supuestamente se negociaban casos en la Justicia, presionando a fiscales y a jueces.

Los audios dieron pie a una investigación fiscal por tráfico indebido de influencias y asociación criminal contra el hombre fuerte de la política y la Justicia, quien volvió a ingresar como senador para el siguiente periodo (2018-2023), pero terminó dimitiendo antes de volver a ser expulsado.

Puede leer: Ramón González Daher prestaba dinero con intereses de 100%

En ese entonces, también se había iniciado una nueva investigación en contra suya y de su hijo Óscar González Chaves por enriquecimiento ilícito, declaración falsa y lavado de dinero. Por esta causa, ambos estuvieron presos por 10 meses en la Agrupación Especializada, hasta el pasado 30 de julio.

5155028-Libre-2006406574_embed

La Fiscalía formuló imputación en ambas causas y pidió que los acusados enfrenten juicio oral y público.

La Justicia muestra señales

El golpe al clan González Daher terminó sellándose con la reciente imputación y encarcelamiento en la Agrupación Especializada del empresario y dirigente deportivo Ramón González Daher y su hijo (y sobrino de Óscar González Daher), Fernando González Karjallo, quienes están procesados por lavado de dinero. En el caso del primero, también por usura.

Nota relacionada: Ramón González Daher e hijo ya están en la Agrupación Especializada

Ramón, quien llegó a ser vicepresidente y presidente interino de la Asociación Paraguaya de Fútbol, supuestamente llegaba a cobrar intereses cercanos al 100% por préstamos y utilizaba artimañas para engañar a sus víctimas, a las que posteriormente despojaba de sus propiedades con el apoyo de la Justicia.

El hermano y sobrino de Óscar González Daher están recluidos en la sede de la Agrupación Especializada desde el mes pasado a pedido del Ministerio Público, para que no interfieran en la investigación en su contra.

Por si fuera poco, el Gobierno de los Estados Unidos decidió retirar de por vida la posibilidad de ingresar a su territorio al ex senador colorado Óscar González Daher, a sus familiares y al ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón, convirtiéndose en los primeros paraguayos en figurar en la “lista negra”.

Los intocables de Alto Paraná

Las investigaciones contra el clan Zacarías terminaron en la nada en años anteriores, con lo que sus miembros continuaron reteniendo el poder político por casi dos décadas en diferentes estamentos, como la Intendencia de Ciudad del Este, la Gobernación de Alto Paraná y el Congreso Nacional.

Le puede interesar: Zacarías Irún y McLeod con medidas alternativas a la prisión

El golpe más certero al clan se dio en Ciudad del Este, donde a raíz de denuncias y protestas por parte de la ciudadanía se logró conseguir un pedido de intervención a la gestión de Sandra McLeod, esposa del senador Javier Zacarías Irún, quien había sido intendente municipal en el año 2001.

Zacarías dio paso a su esposa, quien ocupó la Intendencia desde 2007 hasta 2018, cuando fue destituida por serias irregularidades en su gestión, que derivaron en investigaciones (iniciadas en enero) contra ella, su marido y otras personas, por producción de documentos no auténticos y lesión de confianza.

En la denuncia de lesión de confianza en carácter de instigador en contra de Javier Zacarías, existía un pedido de prisión preventiva, pero este viernes un Juzgado resolvió otorgarle medidas alternativas a la prisión y una fianza real de G. 3.000 millones.

Asimismo, se había pedido al Ministerio Público la reapertura de una causa contra Zacarías Irún por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, solicitud que finalmente fue rechazada tanto en primera como en segunda instancias. No obstante, la Fiscalía planteó una acción de inconstitucionalidad.

Entérese más: Zacarías Irún se beneficia con medidas alternativas en caso de lesión de confianza

Sandra y Javier tienen bienes por valor de aproximadamente USD 3.231.907, con departamentos en Brasil, residencias en Ciudad del Este y Asunción, y hasta una avioneta.

También existen denuncias por cobro irregular, asociación criminal, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencia contra el clan Zacarías, que afectan al diputado Justo Zacarías Irún (hermano de Javier), la esposa de este, Rocío Abed, e hijos.

Luego de 18 años, Ciudad del Este volvió a tener un intendente que no es parte del clan Zacarías, el independiente Miguel Prieto, quien logró una victoria histórica en las elecciones convocadas tras la destitución de McLeod, en el feudo colorado.

Ambos clanes amasaron durante largos años grandes sumas de dinero, ostentando propiedades, viajes y lujos gracias a la política local y a la cómplice Justicia, que recién en los últimos años mostró señales de cambio.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.