04 dic. 2023
Daisy Cardozo Román.png

Daisy Cardozo Román

Javier Milei llegó a la presidencia de Argentina mediante el cambio que se produjo en la tendencia de votos en la segunda vuelta electoral. Sobre este punto es donde hay que detenerse a pensar cómo puede constituirse esto en un ejemplo para Paraguay.
El proyecto de ley de tenencia de perros potencialmente peligrosos establece una serie de requisitos administrativos para el dueño y las condiciones del animal. Contempla multas de hasta G. 51 millones y el posible decomiso de la mascota.
El cambio de la senadora Zenaida Delgado de un partido político a otro, que se vio días pasados en el Congreso Nacional, es una figura que en la historia más reciente del país ya se había dado con otros parlamentarios en periodos pasados.
Antes quería llegar al Poder, ahora quiere mantenerse en el Poder. Antes quería un primer anillo eminentemente técnico, ahora quiere un primer anillo mínimamente manipulable.
La sorpresiva imputación al diputado Erico Galeano alborotó de nuevo el ambiente político en Paraguay. Se trata de uno de los principales leales del cartismo, que está a un poco más de dos meses de regresar al Gobierno con el presidente electo Santiago Peña.
Aquel primer paso que dieron los indígenas hacia la participación política en Paraguay está por cumplir 31 años el próximo 30 de abril. En esa época, cuatro indígenas lograron participar legítimamente como convencionales constituyentes para la reforma total de la Carta Magna de 1992, lo que abrió paso posteriormente al reconocimiento de sus derechos en la Constitución Nacional vigente.
Por culpa de la eterna ausencia del Estado, la parte alta del Chaco sigue sin condiciones para afrontar los embates de un nuevo evento climático.
La lucha por las tierras de Marina Cué no cesa tras 10 años de la masacre de Curuguaty. Las familias, víctimas y sobrevivientes de aquella matanza del 15 de junio de 2012, que se cobró 17 vidas, siguen sin recibir justicia.
Una comunidad indígena dio su mejor grito de gol al unir a mujeres de diferentes etnias en un solo equipo de fútbol, que a través del deporte buscan seguir cultivando valores de sus pueblos, en tiempos que enfrentan varios tipos de opresiones.
Un grupo de mujeres habló acerca del desafío que implica hoy en día ser mamá y tener que sobresalir en el ámbito laboral. Una especialista afirmó que hay una sobrecarga de responsabilidades en la mujer debido a la falta de empatía por parte de la sociedad hacia ellas.
La mayoría de los pueblos indígenas del Paraguay le tienen un profundo respeto a la naturaleza. El suelo, el agua, los bosques desde siempre fueron parte de su hábitat y fuente de vida. Por ello, en el Día Internacional de la Madre Tierra recordamos a los históricos dueños del planeta.
La procesión del Yvaga Rape, que se realiza en la compañía Tañarandy, del distrito de San Ignacio, Misiones, nunca antes se suspendió siquiera por una lluvia. Por primera vez, en 28 años, se canceló esta tradición ante el brote del Covid-19 en Paraguay.
El Estado paraguayo y organizaciones civiles ofrecen diversas opciones de asistencia legal y sicológica a mujeres en situaciones de violencia. En el Día Internacional de la Mujer te indicamos dónde encontrar ayuda para estos casos.
En el Bosque Atlántico, que alberga áreas protegidas de la Región Oriental, se registra una deforestación sistemática desde el mismo año en que se prohibió por ley, hace 16 años. WWF Paraguay señaló en un informe que la tala de árboles se acentuó en los últimos 4 años, sin que el Estado tomara acciones reales.
La historiadora Ana Barreto Valinotti se remontó a la época de las Residentas en el Día de la Mujer Paraguaya para narrar cómo fue la participación femenina en el país desde entonces y, en ese recorrido por la memoria, hace un recuento de lo que habría motivado su tardía intervención en los espacios públicos.
El Día de los Reyes Magos, que se celebra este lunes, es una tradición que data de hace siglos y se arraigó en Paraguay desde la época de la colonización española en América. Gran parte de las costumbres fueron conservadas con los años y algunas se amoldaron a los nuevos tiempos.
Las compañías paraguayas dedicadas a la distribución de películas este año presentaron importantes propuestas al público local. Haciendo un recuento de todo ello, enumeramos las 10 más vistas y de mayor recaudación este 2019. Una producción nacional estuvo muy cerca de ingresar a la lista.
Tres mujeres trabajaron sin descanso en la lucha frontal de los bomberos contra los incendios forestales que sacudieron al país. Sus trabajos representan el de miles de bomberas que a diario salvan vidas, sin esperar una bonificación económica a cambio.
Los mismos viajeros costarricenses que recomendaron no visitar Paraguay en un video, hablaron de todo lo que vivieron detrás de escenas en su recorrido en el país. Entre varias apreciaciones, señalaron que los paraguayos tienen una historia que parece hasta de “ficción” y por ello tienen que valorarla más.
Margarita Miró Ibars, historiadora y experta de la antropología culinaria nacional, brindó reseñas acerca de la chipa y la definió como “el pan que está en todos los momentos de la religiosidad paraguaya”. Afirmó que es un patrimonio en común con otros países de América del Sur.
Hace cinco años llegó a Paraguay el primer auto eléctrico. Marcó una nueva etapa, se conformó una asociación, se importaron más vehículos y hasta se crearon puestos de carga. Sobre su reseña y cómo funcionan, te invitamos a conocer en este material.
Las bicicletas fabricadas décadas atrás, y que hoy se volvieron clásicas, son las que Hugo Sepúlveda se encarga de restaurar en su taller Go Custom. Una tarea reservada solo para los más apasionados y nostálgicos.
El campeonato paraguayo de fútbol femenino es oficial hace casi 20 años. Pero como no hay suficiente apoyo, todavía no está profesionalizado en el país. Las jugadoras de la Albirroja Sub 20, dirigidas por Epifania Benítez, a través de sus victorias anhelan cambiar paradigmas. Ellas sí nos llevan a un mundial, al de Francia, que se disputará en agosto.
Es la primera mujer que logra méritos importantes en la carrera marítima. La oficial de la Armada Francisca Pérez Salinas fue la mejor egresada de toda la Academia Militar en 2016. Como premio a sus méritos, el año pasado pegó la vuelta al mundo en una famosa fragata argentina. Hoy, a sus 24 años, también es la primera instructora de la escuela naval en Paraguay.
Es un paraíso que posee una belleza natural única por sus paisajes y la diversidad de vida que alberga. Se trata del Pantanal paraguayo, ubicado en Alto Paraguay y al que un equipo técnico de expertos busca postular este año ante la Comisión de la Unesco, para convertirlo en Patrimonio Natural de la Humanidad.
El cine se encargó de crear una fantasía en torno a este fenómeno de la naturaleza. Sin embargo, las plantas carnívoras no son lo que nos hicieron creer. No son enormes, ni peligrosas y mucho menos asesinas. Si bien no se producen en el país, igualmente se comercializan dos exóticas especies a nivel local.
Eligió hacer la carrera de Diseño Industrial al mismo tiempo que se dedicaba al modelaje. Se trata de Priscila Gächter, quien para finalizar sus estudios universitarios tomó las herramientas y se puso manos a la obra con su proyecto final. Creó la Mars, la primera moto eléctrica de primeros auxilios del país, con el objetivo de que preste servicios en la Costanera de Encarnación.