21 nov. 2025

Juez hace lugar a medida de urgencia para proveer agua a comunidad indígena

Un juzgado hizo lugar a la medida de urgencia planteada en un amparo a favor de la comunidad indígena Payseyamexyempa’a para la provisión de agua potable, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

amparo judicial indígenas.jpeg

Indígenas del pueblo Enxet exigen al Estado que los asista.

Foto:Tierra Viva.

El Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial resolvió ordenar a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) que provean de manera inmediata agua potable a la comunidad indígena Payseyamexyempa’a, que está integrada por las aldeas Colonia 96 y Buena Vista.

Lea más: Indígenas recurren a amparo para exigir que el Estado les provea agua potable

La disposición refiere que las instituciones deben allanar todos los obstáculos que impidan el acceso a dicho territorio, haciendo efectiva y de cumplimiento inmediato la decisión.

En contacto con Última Hora, Adriana Agüero explicó que la medida de urgencia se da ante la necesidad del suministro de agua potable en la comunidad, aún más con la pandemia del coronavirus (Covid-19), pero que el estudio total del amparo se sustanciaría en la semana.

Asimismo, dijo que una gran cantidad de comunidades indígenas precisan de agua potable, ya que algunas solo tienen a su alcance tajamares, que no es apto para el consumo.

Entérese más: El acceso al agua potable se concreta en dos comunidades

Además, refirió que la situación de la comunidad Payseyamexyempa’a es extrema y que la misma se encuentra ubicada en el kilómetro 352 de la ruta que une Pozo Colorado con Concepción.

De la misma manera, contó que la comunidad está conformada por 97 personas y que la ruta queda a 55 kilómetros del lugar.

En el amparo se detalla que desde que se creó la comunidad en 1996 soportan los embates climáticos característicos del Chaco, largos periodos de sequía, como el actual, ya que se secaron los tajamares y cauces naturales.

Entre tanto, también se señala una escasa asistencia alimentaria y en materia de salud por parte de las instituciones encargadas, que derivaron en la muerte de varios miembros de la comunidad por problemas gastrointestinales y otras enfermedades agravadas por la falta de asistencia.

En el documento se menciona el fallecimiento de seis personas, dos niños y cuatro adultos. Los líderes Cleto Recalde y Rosalino Moreira presentaron el amparo, con asistencia de la organización Tierraviva.

Más contenido de esta sección
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.