28 nov. 2025

En diciembre próximo abrirán el segundo puente con Brasil

UHINT20251121-037A,ph01_1819.jpg

Limitado. El primer mes estará abierto solo para camiones vacíos, luego vehículos livianos

GENTILEZA

ALTO PARANÁ

Tras una larga espera, finalmente la apertura del Puente de la Integración, que conectará la ciudad de Presidente Franco con la vecina de Foz de Yguazú, se dará en la segunda quincena de diciembre y contará con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

La decisión de abrir el paso tuvo lugar el pasado 19 de noviembre en Brasil, en el marco de la reunión multilateral entre autoridades de ambos países, según informaron medios locales brasileños.

La fecha exacta de habilitación del puente –que sería el 15 o 21 de diciembre– se tendrá luego de una próxima reunión entre autoridades paraguayas y brasileñas, a finales de este mes.

El ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, Daniel Falcon Lins, afirmó que es un proceso complejo que involucra fiscalización, interés de la sociedad y el adecuado funcionamiento de las obras de infraestructura.

Hubo debate por las posturas de las comitivas con relación al horario de paso para los camiones, pero finalmente quedó a cargo de los intendentes de Foz de Yguazú y de Presidente Franco definir el horario. La comitiva de Paraguay propuso que solo los camiones vacíos circulen de noche, entre las 22:00 y las 5:00, mientras que Brasil sugirió un horario diurno de 7:00 a 19:00 para ambas direcciones.

PROGRESIVO. El uso del puente se ampliará progresivamente, quedando acordado que en el primer mes solo podrán transitar camiones vacíos, luego se habilitarán autobuses turísticos, seguidos de coches y motocicletas tras evaluaciones aduaneras. El paso de camiones cargados está previsto para el primer trimestre de 2027.

Esto por los retrasos en las obras complementarias en Paraguay, como el Corredor Metropolitano del Este, que es la ruta construida en el contorno urbano de Presidente Franco, especialmente el puente sobre el río Monday, de acuerdo con lo señalado por los medios brasileños.

Mientras que la obra Perimetral Este de Foz de Yguazú tampoco concluyó hasta la fecha, por retrasos en la construcción por problemas judiciales con vecinos, así como otros aspectos.

El Puente de la Integración tiene una longitud de 760 metros, con un vano central de 470 metros y una altura de 60 metros. Su construcción finalizó en 2022 con una inversión de 84 millones de dólares aportada por Itaipú Binacional.

La obra del segundo puente con Brasil incluye barreras tipo New Jersey y barandas de seguridad antisuicidio, y su objetivo principal es descongestionar el Puente de la Amistad, que recibe alrededor de 30.000 vehículos diarios.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Atyrá cuestionan la medida cautelar que obtuvo una empresa que construye un complejo hotelero en Ypacaraí. La medida pone en riesgo el suministro local de agua y la preservación del Acuífero Caacupé.
Estudiantes del último curso de un colegio para jóvenes y adultos de Santa Rosa Misiones amaron un árbol de Navidad enteramente con botellas plásticas recicladas.
Se trata de una situación que se repite en esta época. Autoridades sanitarias piden a la población adoptar las medidas de cuidado, para evitar pasar las fiestas de fin de año en una cama de hospital.
La sandía se consolidó como el orgullo frutícola del tercer departamento del país. Productores de Valenzuela, Altos, Caacupé, Loma Grande, Atyrá, 1° de Marzo y Santa Elena compitieron recientemente en la segunda edición del Concurso de la Sandía Más Grande y la Más Sabrosa.
La movida nocturna en San Bernardino está al borde del abismo, a días del inicio de la temporada alta, debido a que el intendente local se resiste a autorizar a las discotecas a operar en el Anfiteatro José Asunción Flores.
En la tarde del próximo sábado se encenderá toda la luminaria que la Comuna esteña preparó para estas fiestas de fin de año.Las intervenciones abarcan rotondas del km 3, Área 1, Oasis y la rotonda Reloj. El punto central es el lago de la República.