24 nov. 2025

Camilo Pérez sobre candidatura en Asunción: Decidirá en diciembre y no “tolerará” condiciones

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, tomará en diciembre la decisión de postularse a la Intendencia de Asunción por la ANR. Adelantó que no tolerará condiciones y sostuvo que la ciudad necesita mayores inversiones.

Camilo Pérez

El titular del COP, Camilo Pérez, es el nombre planteado por Santiago Peña y Horacio Cartes como candidato a intendente de Asunción.

Foto: Archivo

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, indicó que tomará la decisión de ser candidato a intendente de Asunción luego de la asamblea del organismo, que tendrá lugar el 17 de diciembre, donde será reelecto mediante una lista única en el cargo con el respaldo de las 41 federaciones deportivas.

“Yo tengo que respetar a los presidentes de federaciones y asociaciones que me están apoyando hace muchos años y que hacen posible que hoy Paraguay sea admirado y muy respetado a nivel deportivo. No solo a nivel deportivo, sino a nivel de realización de megaeventos deportivos en el Paraguay”, mencionó.

Pérez señaló que tanto el presidente de la ANR, Horacio Cartes, como el titular del Poder Ejecutivo, Santiago Peña, le solicitaron que pugne por la intendencia de Asunción.

“Estamos estudiando, pedí tiempo. Quiero conocer por números de la ciudad, quiero conocer un poquitito sus fortalezas y sus debilidades, porque estoy seguro de que debe tener también fortalezas”, manifestó Pérez a la radio Monumental 1080 AM.

Precisó que no le preocupa el costo político que le reste algunas decisiones.

“Si yo llegase a tomar la decisión de estar ahí, a mí me importa muy poco el costo político o no que tenga alguna decisión que tome, porque no vengo de esa área. Si hay que hacer cambios, hay que hacer cambios, y, creo que el tiempo dirá si lo hicimos bien o no. Hasta este momento solo estamos trabajando en tomar decisiones”, señaló.

Camilo Pérez señaló que cuidará su imagen y la transparencia en cualquier cargo que eventualmente asuma. Recordó que, en su experiencia al frente del Comité Olímpico Paraguayo, la institución “tenía una imagen diferente” antes de su gestión.

Lea más: Cartes sondea figura de Camilo Pérez para intendente asunceno

Según explicó, el cambio se produjo porque “la gente puede ver y sentir lo que estamos haciendo, y nuestros números son públicos”.

Para Pérez, la ciudadanía valora cuando observa en qué se invierte y cuando puede disfrutar de los resultados. “Quien paga sus impuestos necesita ver resultados, y eso es lo que yo pienso”, afirmó.

Una candidatura sin condiciones

Camilo Pérez indicó además que no impondrá condiciones, pero tampoco permitirá que se las impongan.

“Yo no voy a poner condiciones si asumo algún cargo, pero tampoco voy a dejar que me pongan”, expresó.

Sobre el funcionamiento interno de la Municipalidad, sostuvo que es partidario de dar oportunidades a todos los funcionarios. Considera que antes que contratar más personal, primero hay que generar más trabajo y aumentar la cantidad de tareas reales para la gente.

Fue categórico al decir que no habrá tolerancia con el planillerismo.

“Lo que sí no voy a tolerar es al planillero, pero a la gente hay que darle trabajo. El Paraguay necesita que quienes encabezan instituciones se muevan de verdad, gestionen de verdad y hagan que la gente tenga más trabajo”.

Dijo estar seguro de que hay mucho trabajo en la terminal, en los mercados, en los diferentes departamentos que tiene la Municipalidad como para que la gente tenga trabajo. “Creo que hay muchísimos servicios que hay que mejorar, que necesitamos que la gente trabaje”, acotó.

Limpieza y transporte público

En cuanto a los cambios urgentes, se refirió a la limpieza y al transporte público como temas principales a tener en cuenta.

“Lo primero que debemos cambiar es la limpieza. Cada vez que uno recorre el mundo se da cuenta de que nuestra ciudad está cada vez más sucia, con desagües colapsados. Lo que ocurre acá es lamentable. En el centro corporativo, donde están los principales hoteles y recibimos a visitantes, el olor es realmente horrible”, expresó.

Agregó que otra situación que se cuestiona mucho en nuestro país es el transporte público.

“Si bien no es competencia directa de la Municipalidad, es un servicio que la gente y especialmente los extranjeros están acostumbrados a usar. Y acá es bastante difícil utilizarlo. Hoy las plataformas de movilidad nos salvan, pero el transporte público ya no tiene forma de evitar una renovación profunda: es una necesidad urgente”, aseveró.

“El aeropuerto está mejorando y en los próximos días se inaugurará un nuevo ala, lo cual también es un avance importante, aunque tampoco dependa directamente del Municipio”, agregó.

Más contenido de esta sección
Colorados no cuentan con representante a causa de una crisis por falta de una figura de peso y una profunda división. La oposición no definió candidatura, pero ya se acordó finiquitar vía encuesta.
Reelecciones sucesivas y protección política a intendentes en comuna capitalina. Aunque a veces con voces disonantes, los ediles siempre se inclinan por mantener su propia estructura.
Las estructuras van a sacar sus mejores armas para conquistar los barrios y lograr que su candidata gane la encuesta. Sole, con el PLRA; Johanna con Kattya y Prieto, y Arlene con Payo.