El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, en contacto con radio Monumental 1080 AM, dio detalles de la situación de la Cooperativa Poravoty, donde los socios denunciaron la falta de devolución de sus ahorros.
Indicó que en octubre se hizo una fiscalización y se detectaron hechos irregulares.
“El resultado de un informe arrojó que la cooperativa no podía seguir operando por sí misma. En función de eso, el consejo directivo adoptó la decisión de intervenir la cooperativa en enero de este año”, mencionó.
Igualmente, señaló que con la investigación se detectaron “hechos un poco más graves que hacían prácticamente insostenible que la cooperativa siga operando”.
El informe de fiscalización de enero ya fue remitido a la Fiscalía y en la quincena de febrero se hizo la primera denuncia. Posteriormente, otros hechos se detectaron y la denuncia fue ampliada.
“Cuando salimos de la cooperativa, en junio de este año, el Consejo resolvió abrir un sumario administrativo a las autoridades desde el 2020 y hasta el momento de la intervención”, mencionó.
Cuevas dijo que la cooperativa estaba pagando casi el 24% por sus ahorros y prestaba el 14% o 15%.
🔸Sancionan e inhabilitan a directivos de la Cooperativa Poravoty
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) November 21, 2025
👉🏼 El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, explicó el proceso que derivó en la sanción e inhabilitación de los directivos de la Cooperativa Poravoty, tras una serie de… pic.twitter.com/cC9GrUP5QQ
“Cualquier persona que haga suma y resta se va a dar cuenta de que eso en algún momento se va a soltar porque es insostenible. Todo funciona bien mientras se viene pagando, pero cuando se suelta, aparece el problema, y eso es lo que pasó”, se explayó.
En otro momento, le consultaron cuántos son los ahorristas afectados y que deben recuperar su dinero, y reconoció que es difícil hacer una precisión.
Siga leyendo: Desfalco de Poravoty: Socios piden la salida de titular del Incoop
“Hay que revisar caso por caso. Algunos contratos que no tienen el origen de fondo de los ahorros. La mayoría de estos ahorros, que son montos importantes, no hay una debida diligencia”, contó.
Al respecto, se mostró optimista y cree que la mayoría de los ahorristas no perderán sus ahorros, pero “sí una gran parte”.
“Yo soy optimista y creo que la mayoría no perderán sus ahorros, pero sí lo harán una gran parte. Las malas decisiones financieras que tomaron le llevó a la cooperativa a este estado. Creo que haciendo una buena liquidación se va a pagar una gran parte de la deuda”, finalizó.