04 oct. 2025

Ineram

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, asignó al fiscal de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y de Narcotráfico Marcelo Pecci para integrar el equipo que investiga la denuncia de ventas de medicamentos del IPS.
La Subsecretaría de Estado de Tributación fiscalizó todas las farmacias cercanas a los hospitales respiratorios, de manera a verificar la emisión de facturas legales por la compra de insumos y medicamentos para internados por Covid-19.
Una serie de críticas se originaron en las redes sociales contra la enfermera del Ineram Eva Caje, luego de darse a conocer que es candidata a concejal de Asunción por el movimiento del intendente Óscar Nenecho Rodríguez. La profesional salió a protestar para exigir medicamentos al Ministerio de Salud.
Un grupo de familiares de pacientes que se encuentran internados en el Ineram expresaron su repudio hacia los políticos que pretenden sacar rédito del sufrimiento que les toca atravesar ante la falta de insumos y medicamentos.
La Pastoral Social Arquidiocesana brindará ayuda a los pacientes más necesitados que están internados por Covid-19 en Terapia Intensiva del Ineram. Trabajarán en la gestión y entrega de insumos médicos y, además, proveerán almuerzos a los familiares.
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, confirmó que un importante lote de medicamentos fue robado del Parque Sanitario Central de la previsional tras la denuncia de la venta de los mismos a familiares de pacientes internados por Covid-19 en el Ineram.
El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boettner” (Ineram), Felipe González, afirmó que es “el peor y más difícil momento” de los hospitales y sostuvo que está a la espera de una mayor partida de medicamentos que son esenciales en Terapia Intensiva.
El viceministro de Salud, Julio Rolón, se trasladó este jueves hasta el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) donde se quebró tras escuchar testimonios de familiares de pacientes y médicos. También pidió disculpas por los problemas que pasan.
El Hospital de Clínicas se suma a los centros asistenciales que exigen al Ministerio de Salud la provisión de medicamentos e insumos. Funcionarios de la institución se movilizaron este jueves dentro del nosocomio.
El viceministro de Salud, Julio Rolón, adelantó que ante la falta de medicamentos en las Unidades de Terapia Intensiva la cartera sanitaria iniciará un mecanismo simplificado de compra de fármacos para proveer de los insumos faltantes. El funcionario defendió la gestión del actual Gobierno en la compra de insumos.
En la última actualización sobre los casos de Covid-19 en el país, el Ministerio de Salud informó sobre el fallecimiento de 21 personas y 1.341 nuevos contagios. Las autoridades sanitarias se encuentran preocupadas ante el colapso del sistema con 1.103 personas hospitalizadas a causa de la enfermedad.
El director de Servicios y Redes del Ministerio de Salud, Hernán Martínez, aseguró que el director del Ineram, Felipe González, decidió seguir al frente del hospital de referencia luego de una conversación con el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de adultos en el Ineram, Alberto Ortiz, consideró necesario el retroceso de fases para ayudar al sistema de salud por la situación critica que viven en el centro asistencial ante la falta de medicamentos y el masivo aumento de los casos de Covid-19.
Médicos y enfermeros del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) se movilizan este miércoles para exigir la provisión de medicamentos por parte del Ministerio de Salud, especialmente para los pacientes graves internados por Covid.
Varias son las familias que atraviesan por la odisea de tener a un familiar internado dentro de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Paraguay. La falta de medicamentos por la negligencia del Ministerio de Salud obliga a las personas a incluso tener que vender o empeñar lo poco que tienen.
El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boetner” (Ineram), uno de los hospitales de referencia de la lucha contra el Covid-19 más importantes del país, Felipe González, renunció este lunes a su cargo. Dijo que lo hizo “de forma verbal” ante el ministro Julio Mazzoleni.
Un cuadro grave de Covid-19, que lo llevó a un estado crítico y a presentar fallas en varios órganos, se cobró la vida del diputado liberal Robert Acevedo, con larga trayectoria política en el Departamento de Amambay. Incluso, logró sobrevivir a ataques perpetrados por sicarios en el Norte del país.
El diputado por Amambay Robert Acevedo falleció por Covid-19 en la mañana de este viernes. El legislador estaba internado en el Ineram desde hace varios días.
Una mujer filmó un video en el vacunatorio del Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad, en el que hostigó a profesionales de la salud cuando estaban esperando su turno para recibir las dosis contra el Covid-19, que luego se divulgó en las redes sociales. El Ineram repudió esta acción.
Desde el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) informaron este miércoles que el diputado liberal Robert Acevedo sigue grave y con pronóstico reservado por un cuadro de Covid-19.
Una niña de apenas un año de la ciudad de Concepción aspiró una semilla de girasol, que le provocó el cierre de uno de sus pulmones. El médico que lo atendió dijo que primero la trataron como un cuadro de neumonía.
El neumólogo Carlos Morínigo, del Ineram, pidió este jueves que el Ministerio de Salud aclare el sistema de vacunación que se tendrá con el personal de blanco, atendiendo a que los que ya tuvieron Covid-19 deberán esperar para obtener las dosis.
La doctora Doris Roig, directora de Coordinación de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud Pública, informó que más de 33.000 personas ya se inscribieron en la plataforma para la vacunación contra el Covid-19. La primera etapa busca inmunizar al personal de blanco.
El neumólogo Carlos Morínigo, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente, criticó duramente este lunes al Gobierno por el retraso en la llegada y aplicación de las vacunas contra el Covid-19 al personal de blanco, siendo uno de los únicos países en no hacerlo aún.
El director del Ineram, Felipe González, informó este lunes que Clemencio “Gringo” González Giménez, sindicado como uno de los narcos más peligrosos de la frontera, se encuentra estable tras ser ingresado por un cuadro de Covid-19.
El médico neumólogo Carlos Morínigo informó este martes que ya se registraron casos positivos de Covid-19 tras el concierto que se realizó el pasado fin de semana en la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera.
El médico neumólogo Carlos Morínigo, del Ineram, consideró este martes que el inicio de clases de este 2021 será como enviar a un matadero a los estudiantes, atendiendo que varias instituciones ni siquiera cuentan con los elementos mínimos para cumplir con los protocolos sanitarios.
Un niño de solo cinco años de edad aspiró el eje metálico de un cortaúñas, por lo que fue sometido a un procedimiento de urgencia. El afectado, oriundo de Capitán Miranda, Itapúa, fue trasladado hasta el Hospital Central de IPS, donde le salvaron la vida.
La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias de Ministerio de Salud, Leticia Pintos, indicó este martes que un 45% de los pacientes internados en Terapia Intensiva sobreviven al Covid-19.
El intendente municipal de la ciudad de Encarnación, Alfredo Luis Yd, venció al Covid-19 y recibió el alta médica en la jornada de este primero de enero del 2021.
El médico neumólogo Carlos Morínigo criticó fuertemente el manejo administrativo de Salud Pública en el marco de la pandemia del Covid-19. Además, pidió un mejor asesoramiento para el presidente Mario Abdo Benítez para mejorar el presupuesto del sector en el 2021.