14 sept. 2025

Funcionarios del Ineram se movilizan por la falta de medicamentos

Médicos y enfermeros del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) se movilizan este miércoles para exigir la provisión de medicamentos por parte del Ministerio de Salud, especialmente para los pacientes graves internados por Covid.

iineram movilización

Los funcionarios del Ineram exigen que el Ministerio de Salud les provea de insumos.

Foto: Dardo Ramírez.

Los funcionarios del nosocomio de referencia de atenciones para casos de coronavirus aseguran que no se cuenta con antibióticos ni drogas para mantener sedados a los pacientes que se encuentran internados en Terapia Intensiva.

Los profesionales salieron frente al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) para manifestarse y expresaron su solidaridad con los familiares de los pacientes, para quienes a diario se genera un gasto promedio de G. 3 millones por la compra de los medicamentos que faltan.

Embed

“Hoy, sin insumos no podemos salir a la guerra. Cuando nosotros nos caigamos va a ser la misma historia porque no habrá medicamento. La gente que está afuera pasa hambre. Pedimos que retiren los medicamentos de sedación que existiesen en las farmacias y o que por lo menos ya no se sobrefacture a esta gente”, dijo la enfermera Eva Caje.

Relacionado: Polladas y empeño de bienes: El drama de tener a un familiar en UTI

La funcionaria del Ineram explicó que hace unos siete meses las ampollas de atracurio estaban a un costo de G. 25.000 cada una en las farmacias privadas y ahora estas firmas elevaron el precio a G. 120.000.

Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente, presentó su renuncia el martes. El funcionario aseguró que “llegó al límite” debido a la decepción que le causa que no cuentan con los elementos suficientes.

El Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá están colapsados en capital, mientras que en todo el Departamento de Alto Paraná no se cuenta con camas disponibles para pacientes que requieren de Terapia Intensiva.

La cantidad de contagios de Covid-19 sube cada día y se ha sumado el aumento de los internados en centros asistenciales. El reporte diario del Ministerio de Salud Pública dio a conocer 1.051 hospitalizados a causa del virus. De esta cantidad, 261 se encuentran en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.