03 nov. 2025

Venden fármacos de uso exclusivo del IPS en afueras del Ineram

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, confirmó que un importante lote de medicamentos fue robado del Parque Sanitario Central de la previsional tras la denuncia de la venta de los mismos a familiares de pacientes internados por Covid-19 en el Ineram.

IPS.JPG

Fachada del Hospital Central del IPS. | Foto: Archivo ÚH.

Foto: Archivo

Familiares de pacientes con Covid-19 internados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boettner” (Ineram) dieron a conocer que personas desconocidas se acercan a ofrecerles medicamentos que son de uso exclusivo del Instituto de Previsión Social (IPS).

El titular de la previsional, Andrés Gubetich, confirmó tal situación en una entrevista para radio Monumental 1080 AM y señaló que el miércoles se formuló la denuncia pertinente ante la Comisaría y la Fiscalía barrial para dar con los responsables.

Se trataría de cuatro tipos de medicamentos, expresó el presidente del IPS, y entre ellos se comercializa el midazolam, que junto con el atracurio es una de las ampollas esenciales para los pacientes internados con coronavirus en Cuidados Intensivos y que está faltando en los hospitales.

La venta y comercialización de los medicamentos del IPS están prohibidas.

Gubetich responsabilizó al respecto a una pequeña estructura de funcionarios de la previsional, detallando que robaron medicamentos del Parque Sanitario Central, que se encuentra en las inmediaciones del Ineram.

Embed

“Es una practica de años, y las veces que tomamos conocimiento hemos hecho la denuncia y en algunos casos llegamos a sanciones de cárcel. Se robó medicamentos y ahora se está haciendo el corte administrativo y rastreando por el código de lote”, indicó.

Lamentó que se dé esta situación, ya que IPS está con un stock crítico de medicamentos, a pesar de que se hizo a tiempo las respectivas licitaciones.

“Se va a investigar dentro de la carpeta fiscal y la complicidad dentro de este sistema”, apuntó, al mismo tiempo que señaló que en la tarde de esta jornada daría a conocer la lista de gente que participó en el esquema, con base en el lote y los distintos lugares que haya tenido el circuito de los medicamentos.

Manifestó que Nelson Caballero, director de Logística de Suministros de Salud del IPS, está dentro del proceso administrativo que también abrió el instituto.

Alegó que se aprovechó la vulnerabilidad del sistema informático, de trazabilidad y control, que es del 2008.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó el modelo de boletín de voto para la elección del nuevo intendente de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que ejercerá el cargo hasta la finalización del periodo de 2021-2026.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.