15 sept. 2025

“La situación es caótica, es como una zona de guerra”, dice neumólogo

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, aseguró este sábado que la situación en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), es “caótica, como una zona de guerra”.

Ineram coronavirus - covid19.jpg

El Ineram está prácticamente saturado con internados de coronavirus (Covid-19).

Foto: José Bogado.

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, manifestó que actualmente el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) está en el “peor de los estados”, ante el aumento rápido de los casos positivos de Covid-19.

“El estado es el peor de los estados, prácticamente es como una zona de guerra la que estamos viviendo, hemos llegado a tener pacientes en sillones recibiendo oxígeno, la situación es caótica, algo hay que hacer, nosotros podemos equivocarnos, podemos ser exagerados, pero lo que no podemos más es quedarnos callados”, afirmó, en una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Lea más: Borba dice que “proyecciones no son buenas” ante explosión de contagios de Covid-19

Aseguró que están en un estado “calamitoso” y completamente rebasados en el Ineram, en donde intentan de alguna u otra forma dar respuesta a la enorme cantidad de pedidos.

“Realmente, de las 5.00 de la mañana los pedidos de cama son incesantes, vos te despertás con 40, 40 llamadas perdidas, o pedidos de auxilio”, expresó.

Embed

Este viernes se habilitó un bloque nuevo con 10 camas en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), sin muchos recursos humanos sin médicos nuevos, sin enfermería nueva.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 1.766 nuevos casos y 25 muertes

El doctor Fusilo manifestó que este bloque se llenó en 10 horas y que ahora tienen un área llamado RAC, que no es un área de internación, pero que ya está repleta.

Explicó que las camas sin el personal adecuado para manejarlas simplemente son lugares para “ofrecer cobijos” a una persona que necesita, pero no necesariamente significa que puedan darle una atención plena y adecuada.

Comentó que los sanatorios privados están llenos y que se habilitaron pisos que se llenaron inmediatamente y actualmente no hay lugar donde derivar a los pacientes.

Dijo que las proyecciones hablan de que los casos van a aumentar y que “este es el peor momento” desde el inicio de la pandemia pero “no va ser el peor momento”.

Le puede interesar: Salud insta a cumplir medidas sanitarias ante escenario crítico por avance del Covid-19

Además, manifestó que se debe hacer un retroceso de fase, ya sea en fase 0 o fase 1 y que se debe hacer una mesa de diálogo porque “definitivamente no se puede seguir así".

“Creemos que existe la cepa nueva circulando por el país, por el nivel de transmisión alto y la severidad con la que llega los pacientes, nos habla de que algo cambió, es fundamental que sepamos si ya tenemos la cepa, que se confirme eso, debemos saber con qué enemigo estamos”, agregó.

Mencionó que la reinfección confirmada a nivel mundial es “extraordinaria”, pero que hay pocos casos anecdóticos.

Lea más: Nocturno arribo de 3.000 vacunas donadas por Emiratos Árabes

Informó que en el Ineram hubo cinco médicos que volvieron a contraer la enfermedad entre tres a cuatro meses después.

“Hay mucha incertidumbre de lo que está pasando con estos casos positivos nuevos, muchos de ellos en estudio, la mayoría fueron casos leves, el resto no fueron casos graves”, aseguró.

Cifras de Covid-19

Según el último reporte emitido este viernes por el Ministerio de Salud, el total de casos confirmados en el país es de 177.593, la cifra de fallecidos suma 3.436 y hay 1.364 pacientes internados, de los cuales 341 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Las personas que se recuperaron de la enfermedad son 146.771.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.