11 oct. 2025

Jefe de UTI del Ineram recomienda retroceder fases ante aumento de casos

El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de adultos en el Ineram, Alberto Ortiz, consideró necesario el retroceso de fases para ayudar al sistema de salud por la situación critica que viven en el centro asistencial ante la falta de medicamentos y el masivo aumento de los casos de Covid-19.

Llenos.  En Ineram están colapsados por la gran cantidad de pacientes con Covid.

Llenos. En Ineram están colapsados por la gran cantidad de pacientes con Covid.

Foto: Archivo ÚH.

Médicos y enfermeros del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) exigen la provisión urgente de medicamentos para tratar a los pacientes graves internados por Covid.

Al respecto, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de adultos en el Ineram, Alberto Ortiz, explicó que la falta de insumos médicos es bastante crítica y el gasto de los familiares muy alto, ya que deben costear la compra de los medicamentos.

“La falta de medicamentos para nosotros es crítica, desde hace seis meses. Por momentos, contamos con los medicamentos. No es fácil este enrollo en el que estamos y la falta total de medicamentos es critica, estamos cerca de eso”, contó a radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, explicó que el paciente que desarrolla un cuadro muy grave de Covid-19 es muy difícil de manejar, por eso deben ponerlo boca abajo, que es una posición muy incómoda, y debe estar sedado.

Lea más: Funcionarios del Ineram se movilizan por la falta de medicamentos

Sobre la falta de medicamentos dijo que el déficit es en todos los niveles a causa del excesivo consumo a nivel mundial. “Los sedantes, relajantes, antibióticos, todo subió su consumo a nivel regional y mundial. Todo el mundo está consumiendo estos medicamentos”, agregó.

Además, señaló que hay familiares que no cuentan con el dinero necesario para ir a comprar los remedios que necesita el paciente. Es un gasto promedio de G. 3 millones por la compra de los medicamentos que faltan.

Con respecto al retroceso de fases, se mostró de acuerdo en que se aplique esa medida para contrarrestar los contagios. “En algún momento debemos analizar retroceder de fase, en algún momento al menos dos semanas, allá cerca de la semana santa, para darnos un respiro. La situación es caótica”, añadió Ortiz.

El Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá están colapsados en capital, mientras que en todo el Departamento de Alto Paraná no se cuenta con camas disponibles para pacientes que requieren de Terapia Intensiva.

La segunda ola en Alto Paraná con una explosión de casos preocupa a las autoridades sanitarias por la circulación comunitaria

Más contenido de esta sección
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.
Una mujer fue detenida tras presuntamente simular un asalto y el robo de USD 38.000 de la empresa en la que trabaja. El hecho se registró en Ciudad del Este y las imágenes de cámaras de seguridad habrían echado por tierra el relato de la denunciante.