08 oct. 2025

Director del Ineram, a la espera de más medicamentos, dice que es el “peor momento”

El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boettner” (Ineram), Felipe González, afirmó que es “el peor y más difícil momento” de los hospitales y sostuvo que está a la espera de una mayor partida de medicamentos que son esenciales en Terapia Intensiva.

A tiempo. Para el Dr. Felipe González, director del Ineram, dependerá de la ciudadanía  el éxito de continuar avanzando con las fases de la cuarentena inteligente y evitar así que la guerra contra el Covid pase a los hospitales.

El doctor Felipe González renunció como director del Ineram.

Foto: Archivo ÚH.

El doctor Felipe González sigue al frente del Ineram después de que pusiera a disposición su cargo por la falta de medicamentos y por la desesperación de familiares de pacientes con Covid-19.

En una comunicación con radio Monumental 1080 AM habló al respecto y manifestó que en realidad hay una fluctuación importante de medicamentos esenciales para los pacientes internados en Cuidados Intensivos por coronavirus y que están faltando en los hospitales. Se trata del atracurio y midazolam.

“Las cantidades no alcanzan a sostener en el tiempo y siempre está el temor de que no llegue al día siguiente. De que hay respuesta, hay, y están entregando en forma parcelada. Pero, el uso es muy alto y su consumo es muy alto, esa es la realidad de estos medicamentos”, expresó el médico.

Le puede interesar: Salud proveerá medicamentos faltantes a hospitales para 2 o 3 meses

El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner dijo que desde octubre comenzó a ser más requerido y las entregas fueron fluctuando.

La disposición de su cargo causó varias reacciones, entre ellas, la movilización de médicos y enfermeros y la toma de decisión del Ministerio de Salud Pública de iniciar un mecanismo simplificado de compra de fármacos para proveer los insumos faltantes a los hospitales públicos con Terapia Intensiva.

González expuso que determinó dar un paso al costado en su momento porque se puso en tela de juicio la honestidad del personal del Ineram. “No sabía el impacto que iba a tener y la solidaridad, pero cuando uno llega a una situación que tiene que llamar a la ciudadanía, es una llamada de alerta y atención”, dijo.

Más detalles: Director del Ineram presentó renuncia verbal ante falta de medicamentos

Confirmó que a la fecha recibieron más provisiones de medicamentos tras la situación mencionada. “Estamos esperando que venga una partida mucho mayor. Eso nos va a dar bastante respiro a todos, no solo a esta institución, porque Salud Pública es mucho más grande”, agregó.

El director de Gestión de Insumos del Ministerio de Salud Pública, Derlis León, reconoció que hubo una provisión discontinua de los medicamentos atracurio y midazolam a los hospitales y mencionó que realizarán las provisiones pertinentes antes y durante el fin de semana para dos o tres meses.

Mencionó que 340.000 unidades de midazolam no llegaron al país por “motivos de fuerza mayor que alegaron los proveedores” y que los precios del atracurio están triplicados, los cuales, igualmente serán comprados por el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.