frío polar
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.
Con temperaturas que llegaron a los -18ºC, Argentina se convirtió en el país más frío del mundo, con una ola polar que congeló ríos y hasta una cascada. Incluso, se registró una nevada histórica en costas de la provincia de Buenos Aires.
Un total de 79 personas se refugiaron de las frías temperaturas en las últimas horas en los albergues de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Es el día con mayor cantidad de albergados en lo que va del Operativo Jaho’i, habilitado para este invierno.
Tolerancia a la hora de la llegada, principalmente para los alumnos del turno mañana, filtros en la entrada, son algunas de las recomendaciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
En medio de las bajas temperaturas que alcanzarán 0°C esta semana, el doctor Robert Núñez, pediatra, insta a adoptar medidas de protección para los escolares y que las instituciones educativas sean tolerantes con el horario de entrada.
En estos días fueron reportados dos fallecimientos a causa del frío. Es importante conocer cuáles son los cuidados a tener en cuenta para evitar la hipotermia. El experto del Hospital de Clínicas explica cuáles son las medidas de prevención.
Un hombre habría fallecido por hipotermia este martes en la localidad de José Leandro Oviedo, Departamento de Itapúa.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Varias localidades del séptimo departamento del país amanecieron cubiertas por un manto blanquecino a raíz de las bajas temperaturas. Una masa de aire polar que ingresó desde ayer favoreció la formación de heladas.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7°C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Para las jornadas de frío extremo que se están dando en los últimos días, la nutricionista Rocío Argüello, del Hospital de Clínicas, lanzó unos consejos sobre todo para personas con afecciones respiratorias. Señaló que el consumo de frutas y verduras es fundamental para combatir estos males en días de frío extremo.
A nivel nacional, este miércoles se registró el promedio de temperatura más baja en lo que va del 2024 con 3,8 ºC. Las mínimas llegaron incluso a 0 ºC en el sur del país, causando heladas que afectan sobre todo a los cultivos.
La Dirección de Meteorología informó que este miércoles será el día más frío del año para las regiones Oriental y Occidental. Las temperaturas bajas persistirían hasta el fin de semana debido al ingreso de una masa de aire de origen polar al país.
La Municipalidad de Asunción y la Municipalidad del Pilar continúan con la recolección de abrigos para personas vulnerables. Las mismas irán hasta el próximo 24 de junio.
Durante los primeros días del mes de noviembre, en el país se registró un frío atípico que incluso rompió récords de temperaturas mínimas diarias, algunas después de 52 años.
Una masa de aire frío sigue sobre el territorio nacional provocando bajas temperaturas, según informe de la Dirección de Meteorología.
Los valores registrados durante el amanecer de este jueves fueron muy bajos en todo el territorio nacional. Unas 13 ciudades batieron récords de temperaturas mínimas, que produjeron heladas y escarchas.
Heladas y frío polar marcaron la jornada de este miércoles en todo el Departamento de Itapúa, que registró la temperatura más baja a nivel nacional, principalmente en la zona de Pirapó, donde la mínima fue de -1.1°C.
Una importante granizada se registró en la tarde de este lunes en las localidades de General José María Delgado y Fram, en el Departamento de Itapúa.
Un boletín especial por bajas temperaturas advirtió de un descenso importante para los días jueves y viernes en que algunas zonas del país tendrán mínimas de -1ºC y -2ºC.
La Dirección de Meteorología informó que desde el lunes se daría un cambio de temperatura con el ingreso de un aire muy frío que produciría sensaciones térmicas más bajas.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó sobre registros de heladas con temperaturas bajo cero en varios puntos del país durante el amanecer de este lunes.
El suplicio de los familiares de pacientes internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) es constante y, esta vez, les toca enfrentar el frío dentro de carpas.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó este viernes que a partir del próximo lunes se espera un ambiente muy frío en gran parte del país.
El frío polar afecta a productores de granos en diferentes distritos de Alto Paraná. “Evidentemente fue muy fuerte la helada y el daño es grave”, comentó el ingeniero Rubén Sanabria, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, regional Alto Paraná.
Alrededor de 80 familias indígenas permanecen a la intemperie tras un desalojo realizado en la colonia Río Verde de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Ante las heladas por el frío polar en todo el país, un productor de Misiones se las ingenió para salvar sus cultivos utilizando ceniza.
Un total de 50 personas fueron acogidas entre este lunes y martes en el albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional ubicado en Asunción.
Estaciones meteorológicas automáticas situadas en la localidad de Pozo Hondo, en el Departamento de Boquerón, registraron una temperatura mínima de -7,3°C durante la madrugada de este martes.
Ante las bajas temperaturas y la necesidad por la que pasan muchos adultos mayores se lanzó una campaña de donación de abrigos y alimentos.
Una exposición prolongada al frío y sin las medidas adecuadas de abrigo podría llevar a cuadros de hipotermia y esta a su vez ocasionar un paro cardiaco, advirtió una especialista.