20 jul. 2025

¿Qué debe hacerse para evitar la hipotermia?

En estos días fueron reportados dos fallecimientos a causa del frío. Es importante conocer cuáles son los cuidados a tener en cuenta para evitar la hipotermia. El experto del Hospital de Clínicas explica cuáles son las medidas de prevención.

frio

Cuidado. Abrigarse adecuadamente ayuda a conservar el calor del cuerpo en estos días de bajas temperaturas.

Foto: Archivo.

¿Cómo es la muerte por frío? La temperatura corporal, que generalmente gira en torno a los 37 grados, cuando está un grado por debajo de eso ya estamos hablando de hipotermia. Entonces, empiezan algunos cambios que son más notorios en el sistema nervioso central.

“La persona se empieza a dormir por lo cual se crea un círculo vicioso porque dormido no se da cuenta de que se sigue enfriando. Empieza a reducir su actividad aún más y cada vez va a empezar a enfriar más. Cuando se duerme eventualmente va a empezar a respirar cada vez menos, van a empezar a oxigenar menos los tejidos”, describe el doctor Alexis Mateos, coordinador del servicio de emergencias de adultos del Hospital de Clínicas.

La disminución de la oxigenación de los tejidos hace que empiece a acumularse el CO2. Finalmente, cuando la temperatura corporal está por los 32 o 33 grados, empieza a alterarse la función cardiaca.

Nota relacionada: Helada se cobra la vida de un hombre en Amambay

“El corazón empieza a latir cada vez más lento y desencadenarse arritmias como la fibrilación ventricular que produce paro. La mayoría de las muertes por hipotermia se producen por afectación cardíaca”, describe el médico de Clínicas.

¿Qué hacer para evitar la hipotermia?

En primer lugar es muy importante tener en cuenta la vestimenta. Abrigarse bien es fundamental para no dejar pasar el aire frío y mantenerse secos. El coordinador de emergencias puntualiza la importancia de cubrirse la cabeza.

A esta sugerencia debe sumarse la de consumir alimentos calientes. Sobre todo caldos que tengan bastantes calorías porque el cuerpo pide alimentos para entrar en calor y generarlo. El médico recuerda además que uno debe esperar entre dos a tres horas para acostarse.

El doctor Mateos puntualiza una recomendación fundamental: Evitar abusar del alcohol. Sobre todo teniendo en cuenta que este puede ser uno de los factores que causan la muerte de personas en situación de calle en estos días.

“El alcohol da una falsa sensación de calor, pero es totalmente falsa porque promueve la pérdida de calor. Las personas que consumen alcohol con el frío pueden a su vez enfriarse más rápido paradójicamente. ¿Por qué? Porque el alcohol genera vasodilatación”.

Las recomendaciones de cuidado van dirigidas sobre todo para quienes están en los extremos de la vida. Este grupo abarca a los niños más pequeños y los adultos mayores.

Sugiere también que si uno encuentra a una persona en situación de calle a la intemperie en días de muy bajas temperaturas, puede llamar a un servicio de ayuda del Estado o el municipio o también la Policía para brindarle ayuda y asistencia.

Para informar sobre personas en situación de calle pueden comunicarse al albergue de la SEN al (0986)111-001 o al sistema 911 de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.