29 sept. 2025

Escuela atrasa hora de entrada para alumnos a las 8:00 ante frío extremo

La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.

Niños abrigados.jpg

En los días de frío extremo, los alumnos pueden llevar abrigos particulares aunque no correspondan con el color del uniforme.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Docentes de la Escuela Básica N° 17 República del Perú, ubicada en el barrio Sajonia de Asunción, tomaron la decisión de retrasar el horario de entrada del turno mañana por el frío extremo que se siente en gran parte del país.

En condiciones normales, los alumnos deben llegar a la institución a las 7:00, pero mientras duren los días de frío, tienen la tolerancia de llegar una hora más tarde. Es decir, a las 8:00, según explicó a NPY la profesora Thamara Cubilla.

Nota vinculada: MEC pide tolerancia con llegadas tardías y el uso del uniforme de los estudiantes ante intenso frío

Sepa más:Educación a la intemperie: Alumnos improvisan fogatas para soportar el frío en San Pedro

“Analizamos la posibilidad que tengan una tolerancia hasta las 8:00 para que puedan estar llegando salvaguardando la salud, por el frío intenso”, expresó la docente, agregando que la institución cuenta con 1.000 alumnos y que actualmente asiste menos del 50%.

Varios padres, por estos días gélidos, deciden no mandar a sus hijos a la escuela durante la mañana, ya que a la hora de la entrada ni siquiera ha amanecido, momento en que la temperatura es más baja, apuntan en los grupos de WhatsApp escolares.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) también recomendó a las instituciones educativas la flexibilización del uniforme, principalmente en los días de intenso frío. La vestimenta podrá ser aquella que el estudiante tenga disponible para su resguardo ante las bajas temperaturas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.