18 jul. 2025

Escuela atrasa hora de entrada para alumnos a las 8:00 ante frío extremo

La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.

Niños abrigados.jpg

En los días de frío extremo, los alumnos pueden llevar abrigos particulares aunque no correspondan con el color del uniforme.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Docentes de la Escuela Básica N° 17 República del Perú, ubicada en el barrio Sajonia de Asunción, tomaron la decisión de retrasar el horario de entrada del turno mañana por el frío extremo que se siente en gran parte del país.

En condiciones normales, los alumnos deben llegar a la institución a las 7:00, pero mientras duren los días de frío, tienen la tolerancia de llegar una hora más tarde. Es decir, a las 8:00, según explicó a NPY la profesora Thamara Cubilla.

Nota vinculada: MEC pide tolerancia con llegadas tardías y el uso del uniforme de los estudiantes ante intenso frío

Sepa más:Educación a la intemperie: Alumnos improvisan fogatas para soportar el frío en San Pedro

“Analizamos la posibilidad que tengan una tolerancia hasta las 8:00 para que puedan estar llegando salvaguardando la salud, por el frío intenso”, expresó la docente, agregando que la institución cuenta con 1.000 alumnos y que actualmente asiste menos del 50%.

Varios padres, por estos días gélidos, deciden no mandar a sus hijos a la escuela durante la mañana, ya que a la hora de la entrada ni siquiera ha amanecido, momento en que la temperatura es más baja, apuntan en los grupos de WhatsApp escolares.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) también recomendó a las instituciones educativas la flexibilización del uniforme, principalmente en los días de intenso frío. La vestimenta podrá ser aquella que el estudiante tenga disponible para su resguardo ante las bajas temperaturas.

Más contenido de esta sección
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social Tik Tok donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.
Dos jóvenes, de 23 y 27 años, fueron hallados sin vida en un arroyo de San Pedro del Paraná, en el Departamento de Itapúa.
Un estudiante paraguayo oriundo de la Chacarita fue seleccionado entre los 50 finalistas del programa Global Student Prize 2025, entre casi 11.000 postulaciones de 148 países.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue ejecutado con más de 30 disparos de arma de fuego en su vivienda en Yby Yaú, del Departamento de Concepción.