19 jul. 2025

Primeras escarchas del año cubren paisaje del frío amanecer en Itapúa

Varias localidades del séptimo departamento del país amanecieron cubiertas por un manto blanquecino a raíz de las bajas temperaturas. Una masa de aire polar que ingresó desde ayer favoreció la formación de heladas.

Varias localidades del Departamento de Itapúa reportaron bajas temperaturas y la presencia de escarcha en el amanecer de este jueves. Entre las localidades que registraron este fenómeno climatológico están Pirapó, Itapúa Poty, Capitán Meza, Hohenau, Obligado, entre otros.

Al respecto, la Oficina de Meteorología de Encarnación informó que Itapúa amaneció con las temperaturas mínimas más bajas de 3,3°C en la localidad de Pirapó; 5,2°C en Santísima Trinidad y 5,6°C en Natalio.

Asimismo, reportaron la presencia de escarcha en varios puntos del séptimo departamento.

No obstante, cabe resaltar que la temperatura mínima más baja a nivel nacional se registró el miércoles en la localidad de Pirapey- Edelira, Departamento de Itapúa, que marco 0.5°C.

De esta manera, la masa de aire polar alcanzó su pico máximo entre el miércoles y este jueves, con temperaturas cercanas a 0° y un marcado descenso térmico que genera condiciones propicias para la formación de heladas.

Estás condiciones meteorológicas se caracterizan por cielo despejado, aire seco, vientos calmos y atmósfera estable; lo que favorece a la aparición de heladas, en este caso, escarcha en varias localidades de Itapúa entre el miércoles y este jueves.

Más contenido de esta sección
La frontera en el Este va cerrando la semana con intenso movimiento turístico, beneficiando a una cadena de servicios en la zona. Ayer, la cola de vehículos en lado brasileño superó un kilómetro.
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.