19 sept. 2025

Albergues a tope: Operativo Jaho’i refugia a cerca de 80 personas en fría madrugada de martes

Un total de 79 personas se refugiaron de las frías temperaturas en las últimas horas en los albergues de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Es el día con mayor cantidad de albergados en lo que va del Operativo Jaho’i, habilitado para este invierno.

Refugio SEN

El Operativo Jaho’i registró este martes el día de mayor concurrencia en sus albergues.

Foto: SEN

Durante la noche del lunes y entre la madrugada y amanecer de este martes, la cartera estatal reportó que se registró el día de mayor concurrencia en sus albergues en lo que va del invierno, con un total de 79 personas en situación de vulnerabilidad refugiadas en la Costanera Norte de Asunción, así como en San Lorenzo y Limpio.

El sistema de protección a personas en situación de riesgo ante bajas temperaturas denominado Operativo Jaho’i, reunió este martes a hombres en su mayoría, pero también a mujeres y una niña, quienes pudieron hacer frente a las bajas temperaturas, en una de las noches más frías de los últimos días.

Entérese: Julio arranca con un amanecer frío, vientos del sur y escarchas

El sitio de mayor concurrencia fue su albergue transitorio de la Costanera Norte de Asunción, donde fueron asistidos un total de 65 hombres, mujeres y una niña, que pudieron pasar una noche digna. Además, 11 personas pasaron la noche en San Lorenzo y otras tres, en Limpio, según un informe de Telefuturo.

Las personas, en su mayoría, llegan gracias a un trabajo en conjunto entre la SEN y la Policía Nacional, pero otros por su cuenta. Además de dar un lugar para pasar la noche, entregaron alimentos y abrigos.

El ministro de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, destacó la solidaridad de la ciudadanía, que se acerca a compartir con las personas refugiadas en sus albergues. Por ejemplo, mencionó que las madres de una escuelita de fútbol se organizaron para preparar comida y compartir el almuerzo del domingo. Otro grupo de personas llevaron la merienda y se quedaron a charlar y pasar el rato.

“Le invitamos a la ciudadanía a que pase un poquito con esta gente. Es interesante escuchar sus historias y compartir un rato con ellos”, expresó a través de NPY.

Las personas refugiadas, en su mayoría adultos mayores, disfrutaron de un cocido con leche caliente, galleta y tortillas como desayuno de este martes, cerca de las 07:00 de la mañana.

La ciudadanía puede llamar al 911 de la Policía Nacional o al 137 para el rescate de las personas. El plan Jaho’i –Operativo Invierno de la SEN– se pone en marcha cuando la temperatura es igual o menor a 10°C.

Más contenido de esta sección
Cerca de 300 ciudadanos de la Colonia Thompson, en Ypané, se manifestaron hartos de la falta de buses, ya que pueden llegar a esperar la llegada de un colectivo hasta dos horas en las paradas, lo que perjudica sus trabajos y afecta directamente la calidad de vida de la comunidad.
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.
Guardiacárceles continúan su protesta frente al Ministerio de Justicia, en busca del aumento salarial de G. 1.500.000 que les prometieron en febrero de este año y otros reclamos. Criticaron al ministro Rodrigo Nicora “por no dar la cara”.