08 oct. 2025

Ante pronóstico de mínimas de 0°C: Sepa cómo abrigar a los niños para ir a la escuela

En medio de las bajas temperaturas que alcanzarán 0°C esta semana, el doctor Robert Núñez, pediatra, insta a adoptar medidas de protección para los escolares y que las instituciones educativas sean tolerantes con el horario de entrada.

Niños abrigados.jpg

Es importante contemplar el uso de capas de ropas, que permitan a los niños que son hiperactivos regular su temperatura.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Ante el anuncio de bajas temperaturas y de mínimas que rondarán 0°C, el doctor Robert Núñez destacó la importancia de que los niños se abriguen adecuadamente para ir a la escuela, especialmente en el turno mañana, para prevenir enfermedades respiratorias.

El frío –explicó el doctor Núñez– baja las defensas y atendiendo a que las personas se mantienen en entornos cerrados, esto facilita la propagación de virus como la influenza H1N1, que actualmente está en circulación alta.

“Primero que nada debemos considerar que es una época de mucha circulación de virus respiratorios. La influenza principalmente H1N1 está golpeando muy fuerte. Hay una baja cobertura de vacunación. Por otro lado, tenemos que saber que el frío en sí no enferma, sino que produce unos efectos de bajar la defensa en el cuerpo. Desde el momento en que inhalamos ese frío, hace que (el organismo) no funcione bien”.

Lea más: Casos de influenza superan al histórico de los últimos diez años, alerta Salud

Por ello, dijo que es importante contemplar el uso de capas de ropas, que permitan a los niños que son hiperactivos regular su temperatura.

“Recomiendo a los padres, debido a la hiperactividad, la actividad de los chicos, hacer lo que le llaman capas. Un abrigo más liviano por abajo sería una remera que cubra toda la parte del tronco, encima puede ir una remera de lana y una campera. Así cuando está en un ambiente que tiene un poquito de calor, se saca uno, no todo”.

Abrigarse la cabeza y cuello

Para que los niños y niñas mantengan una temperatura adecuada, es importante que usen gorra para cubrir la cabeza, y bufandas para cubrir el cuello. “Inclusive a veces tenemos que ver la manera de cubrir la nariz porque respiramos aire frío. Alguna bufanda sería interesante también. El cuerpo, el tronco debe estar siempre abrigado”.

Nota relacionada: Horario actual “influye en aumento de gripe”

Además del abrigo adecuado, el pediatra insistió también en evitar cambios bruscos de temperatura y un uso adecuado de las estufas y calefactores. “La calefacción no hay que ponerla muy caliente, mantenerla templada para evitar esos cambios”.

Flexibilizar horarios y normas escolares

Por otra parte, el especialista también indicó que es necesario que se flexibilicen horarios y normas escolares en esta temporada invernal con relación al horario de entrada, el canto del Himno Nacional y hasta las actividades de Educación Física al aire libre. También, que las instituciones educativas no sean tan rígidas con el uso del uniforme.

“Sugeriría la flexibilización a la hora de la entrada y la salida. La entrada a la mañana porque todavía está oscuro y hace mucho frío”.

En cuanto a las clases de Educación Física, propuso evitar las actividades al aire libre. “Recomiendo que no (se haga al aire libre), porque no corresponde. La actividad física puede incluir una charla inclusive. La actividad física no es justamente estar haciendo ejercicio con este frío. Nosotros tenemos mucho más riesgo de enfriamiento, inclusive lesiones” en días de bajas temperaturas, advirtió.

Nutrición e higiene, pilares de prevención

El pediatra recordó la importancia de una buena alimentación, rica en frutas y verduras, para fortalecer las defensas, especialmente en esta temporada invernal.

“Otro tema que no debemos olvidar es que, si bien ya debieron haber tenido una buena nutrición anteriormente –con un adecuado consumo de frutas y verduras para fortalecer las defensas–, es fundamental continuar con una alimentación rica en estos alimentos. Las frutas y verduras son fuentes de vitaminas que refuerzan el sistema inmunológico. También es muy importante mantenerse hidratado. En lo posible, se recomienda que las bebidas no estén demasiado frías en esta época del año, sino más bien tibias”, recomendó.

Asimismo resaltó la necesidad de mantener ventilados los ambientes y extremar la higiene en las aulas. “Yo recomendaría incluso para entrar al aula lavado de manos con agua y jabón. También antes de empezar las clases, un poquito de alcohol y limpiar cada uno de los pupitres”.

En caso de que el niño o niña presente síntomas gripales, aconseja que no vaya a la escuela para que repose y evite la dispersión del virus.

Finalmente, insistió en la importancia de la vacunación contra la influenza y el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Una de las principales barreras es la falta de acceso a un examen visual básico, afirma especialista y alerta de que se debe dejar de normalizar ver borroso o forzar la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión instan a tomar las medidas preventivas para la salud ocular de la población.
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.
Tras la manifestación de vecinos de la Plaza Naciones Unidas, representantes del gabinete de Luis Bello informaron que la Municipalidad de Asunción espera rescindir el contrato con la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, una vez que concluya el proceso de avenimiento que está siendo arbitrado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), que se conmemora cada 12 de octubre, se destaca la importancia del diagnóstico para lograr la remisión de la enfermedad. En el país se estima que hay 150.000 personas que padecen artritis.