28 sept. 2025

Advierten que hipotermia puede causar paro cardíaco

Una exposición prolongada al frío y sin las medidas adecuadas de abrigo podría llevar a cuadros de hipotermia y esta a su vez ocasionar un paro cardiaco, advirtió una especialista.

Frío polar.png

Recomiendan no exponerse al frío ya que hiportermia podría causar paro cardiaco.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La especialista internista y emergentóloga del Hospital de Clínicas, Karina Rivarola, explicó que la hipotermia se produce cuando el cuerpo humano tiene la temperatura corporal menor a 35ºC y generalmente la causa principal es la exposición al descenso de la temperatura.

Señala que ante el frío polar lo que ocurre es que muchas funciones vitales, sobre todo las cardiacas, se ven deterioradas y, en caso de una hipotermia, se produce de manera brusca una fibrilación ventricular, que significa ritmo de paro cardiaco.

“Por eso es muy importante en esta etapa de temperaturas muy bajas resguardarse del frío, evitar exponerse a la intemperie y utilizar el abrigo correcto, consumir alimentos con temperaturas adecuadas (calientes) para que ayuden de alguna manera a que el cuerpo entre en calor”, recomendó.

Teniendo en cuenta el clima frío a polar que se presenta en el país, lo primordial es tener condiciones de protección para que el organismo pueda recuperar la temperatura habitual de 36º a 37º C.

Nota relacionada: Precauciones que se deben tomar ante intenso frío

En cuanto a las personas que por su trabajo permanecen en exteriores, recomienda que ingieran infusiones calientes, café, cocido o mate, de modo mantener el calor corporal. También utilizar ropas bien abrigadas para proteger el cuerpo. Instó a que las personas en situación de calle sean llevadas a los albergues instalados.

“La hipotermia es muy relativa en cada cuerpo, pero se describe que el organismo entra en fibrilación ventricular, ritmo de paro cardiaco, entre menos de 30ºC de temperatura corporal. En ese momento el cuerpo entra en letargo, se deterioran todas las funciones mentales, porque lo que trata de hacer el organismo es una vasoconstricción para mantener la función cardiaca”, detalló.

Agregó que en cuanto a la función cerebral, hay una disminución en el flujo de sangre de la periferia y se concentra todo a nivel central. “Entonces se produce insensibilidad, incluso pérdida de conocimiento, lentitud mental y si el descenso de la temperatura del cuerpo continúa, se entra en el ritmo de paro”, comentó.

Por otro lado, ante los ambientes con calefacción, aconseja utilizar la calefacción por un momento para mantener el calor de las habitaciones y luego apagarlo, no dejar prendido durante largos periodos o toda la noche.

Teniendo en cuenta la situación pandémica, pide abrigarse bien y tratar de mantener los espacios abiertos atendiendo a la circulación del virus SARS-CoV-2, sobre todo si no se pertenece a las burbujas laborales o familiares. Asimismo, se debe tener mucho cuidado con el uso de braseros o estufas, de modo a evitar incendios o quemaduras en los niños.

Más contenido de esta sección
La movilización de la Generación Z se dirigió hasta el Panteón de los Héroes luego de no poder llegar hasta el Congreso y ser constantemente interrumpidos por la Policía Nacional.
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
La Policía Nacional suma un total de cinco detenidos tras el ataque a balazos a la casa del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. Los agentes se encuentran en busca del segundo tirador.
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.