16 jul. 2025

Sinadi recomienda a instituciones educativas flexibilidad y tareas alternativas para chicos enfermos

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) remarcó a las cabezas de instituciones educativas que se debe mostrar tolerancia con la vestimenta de los chicos durante la temporada de frío intenso y prever actividades de apoyo para estudiantes que no puedan asistir a clases por enfermedad.

frio polar

El Sinadi indicó que ante síntomas de gripe, los alumnos no deben asistir a clases.

Foto: Archivo.

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) lanzó recomendaciones dirigidas a las instituciones educativas con el objetivo de resguardar a los estudiantes durante este periodo de bajas temperaturas.

Estas medidas buscan mitigar los riesgos asociados al frío y prevenir la propagación de enfermedades respiratorias en los centros educativos, debido a que en los centros de salud los casos respiratorios van en aumento.

A través de un comunicado, mencionan que las instituciones deben tener flexibilidad en el uso del uniforme y sostienen que los estudiantes pueden abrigarse adecuadamente sin necesidad de cumplir estrictamente con el uniforme diario en días de intenso frío.

Asimismo, remarcan que los directores deben mostrar flexibilidad ante situaciones de lluvia, frío o enfermedad, y mantener informados a los padres a través de grupos de WhatsApp si los menores presentan síntomas gripales.

En otro punto, el Sinadi aconsejó evitar la formación de filas y exponer a los estudiantes al frío realizando actividades como el canto del Himno Nacional en las aulas. Agregaron que se debe evitar la exposición prolongada al aire libre.

Enfatizan la importancia del lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel y la correcta higiene respiratoria, como cubrirse al toser y utilizar pañuelos desechables.

Control para evitar cuadros respiratorios

El Sinadi también destaca la necesidad de implementar un control riguroso en la entrada y salida de los estudiantes para detectar síntomas de enfermedades respiratorias. En caso de identificar a un estudiante con síntomas se debe activar el protocolo correspondiente y comunicar a los familiares para su retiro inmediato de la institución.

Asimismo, indican que los directores deben verificar con los padres el estado de vacunación de los estudiantes, especialmente contra enfermedades respiratorias para asegurar que estén adecuadamente protegidos.

Instan a realizar actividades de apoyo o trabajos a distancia para aquellos estudiantes que no puedan asistir a clases debido a problemas de salud, asegurando así la continuidad de su proceso educativo.

Finalmente, sugieren desde el Sinadi que las instituciones educativas mantengan una comunicación estrecha con las familias para discutir las actividades deportivas y extracurriculares que los estudiantes puedan realizar de manera segura durante el clima frío.

Más contenido de esta sección
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.
El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.