13 may. 2025

Fiscal indaga evasión de impuestos en caso clan Zacarías

Durante los allanamientos simultáneos, la Fiscalía encontró que las empresas del clan Zacarías movían más dinero del que figura en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). También se constató que el senador Javier Zacarías Irún no declara por IRP, a pesar de sus altos ingresos.

clan zacarias

La pareja esteña fue imputada por declaración falsa.

Foto: @sandramzacarias

Tras el allanamiento realizado este jueves a la constructora Itapema SA y Gestión del Este SA, en Asunción, el fiscal Leonardi Guerrero halló una serie de inconsistencias en los documentos y los montos operados en ambas firmas vinculadas con la familia Zacarías Irún.

“He observado algunas situaciones llamativas. Hay ciertas operaciones que no se pueden justificar, tanto de las empresas como de los integrantes, en cuanto al movimiento de cajas”, refirió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Guerrero reveló que hallaron papeles sobre aportes para la integración de acciones por un monto superior al que figura en los documentos proporcionados a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Nota relacionada: Continúa incautación de documentos en la Municipalidad de Ciudad del Este

“Los montos que manejaban en boletas de depósito desde el 2014 al 2017 son sumas bastantes relevantes. En el 2014, movía unos G. 464 millones en calidad de aporte para integrar acciones, y al 2017 se aproxima a los G. 8.000 millones”, detalló.

Asimismo, el representante del Ministerio Público comentó que Javier Zacarías Irún ejerce la profesión de abogado y, de acuerdo con el monto que mueve, debería tributar el Impuesto a la Renta Personal (IRP). Sin embargo, en la SET no cuentan con sus declaraciones.

En conferencia de prensa, Zacarías Irún admitió que recién desde este año está inscripto como contribuyente del IRP, atendiendo a que cobra un salario del Estado. Anteriormente, precisó, solo pagaba el Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (Iracis).

Este año, el IRP alcanza a quienes perciben 48 salarios mínimos al año, lo que representa un ingreso anual de G. 97.973.904 (en promedio, para quienes tienen un ingreso mensual G. 8.164.000).

Con base en lo hallado en este procedimiento, el representante del Ministerio Público comentó que ya contaría con elementos para una eventual imputación.

El senador Javier Zacarías Irún, su esposa, Sandra McLeod; el empresario Fernando Román Fernández, y la hermana del legislador, Margarita Antonia Zacarías Irún, son investigados por presunto enriquecimiento ilícito en el ejercicio de la función pública.

La denuncia radicada en su contra fue presentada por un grupo de abogados, quienes también mencionan los hechos de asociación criminal y lavado de dinero.

Allanamientos

En total, este jueves se realizaron siete allanamientos y una constitución en Asunción, Lambaré y Ciudad del Este, donde se incautaron una serie de documentos, específicamente, licitaciones de la Intendencia de Ciudad del Este y la Gobernación de Alto Paraná.

Se estima que unas 14 empresas estarían vinculadas a las firmas Itapema SA y Gestiones del Este SA, propiedad del senador colorado Javier Zacarías Irún y del empresario Fernando Román Fernández.

Más contenido de esta sección
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.