Dirección General de Vigilancia de la Salud
Desde el Ministerio de Salud Pública informaron sobre el aumento de casos de dengue y chikungunya y alertaron de incrementos más críticos entre los meses de febrero y marzo del próximo año.
Guillermo Sequera, el director de Vigilancia de la Salud, no descarta que la cuarta ola de contagios de Covid-19 alcance al resto del país la próxima semana. Asunción y Central son ahora el epicentro.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud informa que, por primera vez en el país, se implementa la Vigilancia Centinela de las geohelmintiasis, a través de las escuelas.
El Ministerio de Salud Pública alertó este viernes sobre un nuevo brote de Covid-19 en Paraguay. En la última semana se registró un incremento del 70% de contagios y recalcan el uso de tapabocas.
El Ministerio de Salud reportó números bajos históricos de Covid-19. En dos años de pandemia, ven que la situación epidemiológica es favorable.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que el país ahora está en una fase en la que se tiene que aprender a convivir con el Covid-19 y advirtió que con ello no se espera tener cero casos, internaciones ni fallecidos.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) señaló que de 2.983 casos notificados en 2021, el 18% fue detectado en personas privadas de libertad, seguido de un 11% de la población indígena.
El Ministerio de Salud informó este martes que se registraron 229 casos, además de 4 muertes a causa del Covid-19.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud alertó que en temporadas de mucho calor y humedad es habitual que los alacranes salgan de sus escondites. La cartera sanitaria insta a no tocarlos para evitar su venenosa picadura.
La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, dijo que la tercera ola del Covid-19 no duraría mucho, tomando de referencia a otros países. Si comienza en un mes, probablemente habría un descenso a fines de marzo, mencionó.
La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, reportó un aumento considerable de contagios de Covid-19. Además, indicó que en los últimos dos meses se dio un salto en el número de personas que ya tienen antecedentes de la enfermedad.
La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, explicó que los síntomas deben ser considerados como sospecha de Covid-19, por lo que la persona debe aislarse hasta descartar que se trate de coronavirus.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) advirtió que la variante ómicron del Covid-19 puede pasar a ser el virus dominante en los dos primeros meses de 2022, debido a su alta transmisibilidad.
El número de contagios de Covid-19 se disparó en el último reporte del Ministerio de Salud. Desde la cartera sanitaria informan que ahora hay un aumento que se está concentrando en Asunción.
La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, explicó que el Laboratorio Central está realizando la secuenciación de los test que se hicieron los grupos que viajaron a Cancún a fin de ver si hay un riesgo país ante la variante ómicron del Covid-19.
La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, reportó que en la última semana se registró un aumento de casos de Covid-19 en cuatro departamentos del país y mencionó que en octubre ya hay un predominio de la variante delta. Además indicó que actualmente 70% de los internados por la enfermedad no están vacunados.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, indicó que entre julio y agosto se registraron “puros descensos” de Covid-19 en todo el territorio nacional. Sin embargo, advirtió de un posible rebrote si la variante delta toma fuerza en Paraguay.
Ante varios focos de calor e incendios registrados en el Departamento de Concepción, el Ministerio de Salud emitió una alerta y recomendaciones a la ciudadanía.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que es momento de discutir cómo será el retorno a los eventos masivos, incluyendo a los estadios de fútbol. Planteó que podría ser con un test negativo o teniendo aplicada la segunda dosis contra el Covid.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló que el personal de blanco que registra más muertes por Covid-19 es el de Enfermería. Dijo que el 57% del total son mujeres y propuso un lugar para ellas en el Panteón de los Héroes.
El Ministerio de Salud señala que se podría superar la cifra de 5.000 muertes para finales de junio a consecuencia del Covid-19.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud comunicó este lunes que existen 121 casos sospechosos de reinfección de Covid-19 en Paraguay. La mayoría procede de Central, seguido de Asunción y Alto Paraná.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó este jueves que la variante P1 del Covid-19, conocida como la cepa de Manaos, ya está circulando en varias partes del país y es mucho más contagiosa. Afirmó que las medidas sanitarias para la prevención son las mismas que se venían aplicando.
El ministro de Salud Pública, Julio Borba, afirmó que la cartera sanitaria estudiará otras medidas adicionales ante la explosión de casos de Covid-19 en el país. La intención sería apuntar a localidades en alerta roja y descartó una vuelta a fase 0.
El Ministerio de Salud Pública informó este jueves sobre 1.814 nuevos casos de Covid-19 y 24 muertes. Los contagios siguen en aumento y en total hasta este jueves llegaron a los 175.827.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para el retorno seguro a clases presenciales en el marco de la pandemia del Covid-19. Es fundamental reforzar todos los cuidados sanitarios para precautelar la salud de los niños y adolescentes.
La Dirección de Vigilancia de la Salud (DGVS) reportó un descenso en el promedio de internados en Terapia Intensiva, al igual que en el número de contagios por Covid-19. Esto en comparación con enero, cuando se registró el pico más alto del virus en el país.
Paraguay ha superado los 100.000 contagios de Covid-19 desde la llegada de la pandemia. Los casos siguen en aumento y, actualmente, una de cada tres muestras da como resultado positivo al coronavirus.
El Ministerio de Salud Pública emitió una alerta preventiva ante el aumento de casos de dengue en la región de las Américas y la presencia de factores climáticos que favorecen la dispersión del Aedes aegypti.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló este martes sobre el aumento de positivos de Covid-19 registrados y advirtió que diciembre es el mes más peligroso de la pandemia.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó este martes que aún no se considera que una segunda ola de contagios del Covid-19 haya afectado a la población, pese a que en las dos últimas semanas se dio un repunte en cuanto a la cantidad de casos.